Milenio

Esperan cien inversioni­stas para corredor T-MEC en 2021

Lala, Danone, Mondelēz y Fud aseguran haber atendido y solventado observacio­nes; tuvieron seis meses para corregir, responde Sheffield

- PILAR JUÁREZ Y CRISTINA OCHOA

El corredor T-MEC, que conectará Mazatlán con Winnipeg, tiene ya inversioni­stas, entre ellos National Standard Finance. En tanto, Profeco ofreció escuchar a las empresas afectadas por el retiro de 18 marcas de quesos, que a su vez dicen haber solventado las irregulari­dades.

A partir de hoy el titular del a Pro cur aduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, se reunirá con las empresas a las que se les pidió suspender la comerciali­zaciónde algunos quesos y yogures por no cumplir con normas oficiales mexicanas. Se les "escuchará", pero se garantizar­á“que se cumpla la ley”, añadió.

Luego de que el martes la Secretaría de Economía pidió retirar del mercado 23 marcas de quesos y dos de yogur talas que se les habían notificado inconsiste­ncias en su etiquetado y publicidad, empresas como Grupo La la, Monde lēz Internacio­nal, Da non eyFud afirmaron que la instrucció­n de la autoridad es de manera extemporán­ea, porque las observacio­nes a sus productos ya fueron solventada­s.

Sin embargo, Sheffield afirmó que las correccion­es no se hicieron.

“Pueden regresar al mercado cuando cumplan con la Norma Oficial Mexicana. A todos los estamos recibiendo desde mañana, empresa por empresa y producto con producto, para escucharlo­s, incluso antes de que se continúe con los procesos legales. Estamos abiertos al diálogo, no es un pleito pero tenemos que garantizar que se cumpla la ley ”, dijo en entrevista para MILENIO Televisión.

Explicó que la in movilizaci­ón de los productos se basa en la nueva

Ley de Infraestru­ctura de la Calidad, que entró en vigor el 1 de julio, y por la cual las autoridade­s tienen la facultad de retirarlos de la venta y después empezar un proceso de litigación con las compañías. Antes, dijo, las empresas podían hacer estos procesos legales ala par de la venta de sus marcas.

“Nuestro primer paso es levantar muestras en los puntos de comercio, esas se van al laboratori­o y análisis del equipo de científico­s, además del equipo de abogados, luego notificamo­s a las empresas. En el caso de quesos eso pasó hace más de seis meses y en el de yogurt hace más de un mes”.

La Cámara Nacional de Industrial­es de la Leche (Canilec), voz de 120 empresas que representa­n cerca de 90 por ciento de la producción del país, dijo en un comunicado que trabajará con las autoridade­s y las firmas involucrad­as para aclarar la situación, documentar el cumplimien­to de la normativid­ad vigente y agilizar la corrección de las observacio­nes realizadas.

Acotó que el retiro temporal de algunos productos recae solo en productos particular­es y no en marcas en general, y aclaró que la mayoría de las observacio­nes se refieren a imprecisio­nes o errores en la forma de declarar el nombre o denominaci­ón del producto, ingredient­es, el país de origen o la omisión en la etiqueta de algunos parámetros en el queso como la humedad, grasa y proteína.

Sheffield dijo que “hay quesos que contienen grasa vegetal, un queso no puede llevar grasa vegetal y en ese caso no se puede llamar queso. Tendrían que declarar lo que en realidad son o cambiar la formulació­n y solo usar grasa de leche. En otros casos tienen que cambiar el etiquetado o cambiar la publicidad desde el nombre como Bene Gastro, que desde el nombre es engañoso”.

Análisis de la autoridad

La raíz de la discrepanc­ia entre las empresas y Profeco viene desde abril pasado, cuando el organismo que depende de la Secretaría de Economía realizó un análisis en su laboratori­o sobre diferentes marcas de queso tipo manchego.

Mondelēz, dueña de la marca Philadelph­ia, señaló que la autoridad no le notificó oportuname­nte el inicio del procedimie­nto administra­tivoylomás­relevantee­sque tienen evidencia mediante la cual el laboratori­o de Profeco emitió en septiembre pasado resultados favorables del estudio de calidad que realizó a su producto.

Qualtia, la unidad de negocios de alimentos de Grupo Xignux, aclaró que el queso manchego deslactosa­do Caperucita de 400 gramos, entre otros productos, son ciento por ciento de leche y cumplen cabalmente con las especifica­ciones en la NOM-223-SCFI/ SAGARPA-2018 de queso.

La Canilec trabajará con las autoridade­s y las compañías para aclarar el tema

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico