Milenio

Whitexican, término “profundame­nte racista”: Franco

El director de Nuevo orden, cuyo estreno será el jueves 22, asegura que es una de las películas “que más trabajo me ha costado”

- JAVIER RÍOS

El cineasta Michel Franco salió en defensa de su nueva película, Nuevo orden, premiada en la Muestra de Venecia y que presentó ayer en México con parte de su elenco: “Por ahí decían whitexican, pero alguien que acusa de racismo y está creando esos términos está siendo profundame­nte racista”. Sobre la extinción de los fideicomis­os, el realizador consideró que esos fondos “sí funcionan”.

En medio de la polémica desatada a partir de la publicació­n del avance cinematogr­áfico de Nuevo orden, el Franco lamentó la reacción y calificó de“profundame­nte racista” el término whitexican, una contracció­n de las palabras inglesas “white” y “mexican”, blanco y mexicano en español, con la que algunos sectores han criticado su último trabajo.

“Por ahí decían whitexican, alguien que acusa de racismo y está creando esos términos está siendo profundame­nte racista ”, destacó el cineasta en conferenci­a de prensa.

Laureada recienteme­nte en la Mostra de Venecia, la película se realizó a partir de los fondos de inversión pública como Imcine, Eficine y la Secretaría de Cultura de México, por lo que el cineasta dio su opinión sobre la reciente extinción de los fideicomis­os, particular­mente los que daban apoyo al cine nacional.

“Los fondos funcionan, o funcionaba­n. Yo espero que las décadas que nos tocó levantar la cinematogr­afía y que hemos hecho comunidad no se tambaleen por esto que estamos viviendo. Yo tengo esperanza de que vayamos todavía por buen rumbo”, destacó.

Acompañado por el director de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, y su elenco: Naiandel Carmen, Fernando Cuautle, Dario Yazbek y, de forma remota, Diego Boneta, además de parte del equipo de producción, el cineasta compartió lo que implica el filme para él.

“Esta es, de todas mis películas, la que más trabajo me ha costado hacer, ha sido un reto. Siempre la imaginé como una distopía, como una fantasía que sucedía en el futuro cercano, sin centrarme en México especialme­nte”, comentó el realizador que trabajó en la preproducc­ión por seis años.

Explicó que la decisión que tomaron él y todo su equipo por pre-sentar Nuevo orden en este momento y, de forma tradiciona­l, en las salas de cine, responde a los sucesos históricos, sociales y global es que estamos enfrentand­o en este momento.

Para ellos, las protestasr­e Eattherich­en Beverly Hillsy los movimiento­s desarrolla­do sa partir ydurant el apande mi a preparaban el espacio de diálogo para lo que buscaban proponer con la cinta.

“La pandemia es una gran oportunida­d de demostrar que sí nos importa el más débil y que sí queremos y podemos mejorar ”, comentó el realizador.

Franco agregó: “Me preocupa que estamos fallando en esta prueba, como sociedad. Cuando llegue la vacuna espero que sea para todos y no solo para los que la puedan pagar. El diálogo y la empatía son los que nos pueden salvar”.

Destacó que su intención siempre fue publicar la cinta, independie­ntemente del régimen político que se encontrara vigente al momento de su estreno, y que aunque la fecha pronostica­da de estreno era después de que el guion terminó de realizarse, hace tres años, los planes de filmar nunca se detuvieron: “Porque es una distopía, es una película que yo imagino con libertad, no es un tratado de la realidad en lo absoluto, pero sí atiende temas como la disparidad social, que me preocupan mucho y que son preocupaci­ones mundiales, no son únicamente de nuestro país”.

Mónica del Carmen comentóque está orgullosa de formar parte de la cinta “porque coincido con los temas que trata, que nos duelen, que nos molestan, que nos agravian. Creo que nunca había visto un elenco tan di verso en una película como esta. Nuevas generacion­esde actores y actrices, diversidad absoluta, cinematogr­afía pura”.

Fernando Cuautle habló de las problemáti­cas que afectan a ciertos sectores de la sociedad. “¿Por qué no le estamos dando voz a esas 53 millones de personas (grupos discrimina­dos en México)? ¿Por qué, según el Inegi, para una persona de tez morena sigue costando más trabajo alcanzar altos puestos en cualquier empresa? Espero que a través de Nuevo orden el público vea que la discrimina­ción, el racismo, el clasismo y el abuso de poder no son las formas correctas en ninguna sociedad para llegar a algo bueno”.

 ??  ??
 ?? JAVIER RÍOS. ?? El realizador de la cinta, al centro, con parte de su elenco en la Cineteca Nacional.
JAVIER RÍOS. El realizador de la cinta, al centro, con parte de su elenco en la Cineteca Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico