Milenio

El PES resucita y la laicidad palidece

- RICARDO RAPHAEL @ricardomra­phael

Si no les gusta la Constituci­ón pueden cambiarla, pero no torcerla. El artículo 130 de la Carta Magna prohíbe explícitam­ente que los ministros de culto se asocien con fines políticos. También que hagan proselitis­mo a favor de candidatos, partidos o asociacion­es políticas.

El principio de laicidad está detrás de este mandato. La historia mexicana cuenta con dolorosos precedente­s y el artículo 130 está ahí para evitar que vuelvan a repetir se. Sin embargo, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) decidió desestimar a la Constituci­ón, así como la fundación laica del Estado mexicano.

El Partido Encuentro Solidario (PES) no debió obtener registro porque es un vehículo de diversas iglesias cristianas para promover la doctrina de su fe y filosofía religiosa en la arena electoral.

No hay quien se atreva anegares taob vi edad y, sin embargo, ayer el TEPJF ratificó una decisión anticonsti­tucional, a pesar de que el proyecto original de resolución, redactado por la magistrada Jan in eOtáloraM alas sis, advirtió sobre el hecho.

Hay evidencia suficiente como para a firmar que personas con investidur­a religiosa, registrada­s ante la Dirección General de Asociacion­es Religiosas de la Secretaría de Gobernació­n, realizaron aportacion­es económicas, recabaron afiliacion­es, ocuparon cargos en las asambleas distritale­s y en la Asamblea Nacional y son líderes dominantes dentro del PES.

La violación constituci­onal era, desde el principio, argumento suficiente para revocar el registro de ese partido.

El INE interpretó laxamente la Constituci­ón y canceló aquellas asambleas distritale­s donde hubo evidencia de participac­ión activa de tales ministros de culto. Sin embargo, pasó por alto que en la más importante de las asambleas, la Asamblea Nacional, también hubo involucra miento decisivo de líderes religiosos. Esa omisión permitió que el PES recuperara su registro con el aval de la autoridad electoral.

Otálora, en su proyecto de resolución, advirtió sobre esa omisión, pero sus colegas magistrado­s desestimar­on de nuevo el argumento. En vez de revocar llana y lisamente el registro, por atentar contra el pacto constituci­onal, seis de siete magistrado­s avalaron la resurrecci­ón del PES. Otálora se quedó sola. Zoom: si Encuentro Solidario no fuese un aliado incondicio­nal de Morena, ¿habrían las autoridade­s electorale­s, el INE y el Tribunal, traicionad­o de este modo el principio de laicidad? Muy probableme­nte no. El fraude electoral no comienza ni termina en las urnas. Ayer el Tribunal avaló un perjurio constituci­onal que mucho habremos de lamentar.

El fraude electoral no comienza ni termina en las urnas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico