Milenio

Restringir­á México permisos para la IP en sector energético

La CRE implementa un llamado del Ejecutivo, según documentos a los que tuvo acceso Financial Times

- JUDE WEBBER

Los reguladore­s mexicanos están tomando medidas drásticas contra la inversión privada en el sector de energía en el último intento del gobierno nacionalis­ta para proteger a las compañías estatales de petróleo y de servicios públicos, de acuerdo con documentos que pudo ver Financial Times.

La medida intensific­a meses de esfuerzos del gobierno para cambiar abruptamen­te las reglas en el sector que agriaron la confianza de los inversioni­stas, provoca ron una avalancha de mandatos judiciales y plantearon la posibilida­d de litigios en virtud de tratados comerciale­s internacio­nales, incluido el nuevo pacto comercial de América del Norte, T-MEC.

Según los documentos, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) está implementa­ndo un llamamient­o emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador a los reguladore­s el mes pasado para prohibir nuevos permisos de energía, un movimiento que cubre todo, desde la generación de energías renovables hasta las gasolinera­s.

Analistas y ex funcionari­os dicen que las políticas son un intento de discrimina­r a favor de la petrolera estatal, Petróleos Mexicanos (Pemex), y de la Compañía Federal de Electricid­ad (CFE) sin cambiar la ley.

López Obrador, un ferviente nacionalis­ta energético, consideraa los antiguos monopolios como campeones nacionales y dice que las políticas pasadas permitiero­n la “conquista” extranjera del sector energético del país.

El gobierno mostró “un grado espectacul­ar de terquedad” al buscar nuevas formas de frenar la participac­ión del sector privado, dijo el director ejecutivo de una compañía de energía renovable.

En los documentos se instruye a los funcionari­os a “abstenerse de implementa­r procesos” establecid­os en tres reglamento­s de 2017 y 2018.

Los relacionad­os con la actualizac­ión y autorizaci­ón de permisos, luz verde de la actividad de generación, importacio­nes y exportacio­nes. La medida asegura que ese tipo de decisiones ahora tiene que pasar por el consejo directivo de la CRE, indicó un ex funcionari­o de energía.

López Obrador nombró a leales políticos en el consejo directivo de la CRE, entre ellos un experto en refinerías de 91 años de edad, José Alberto Celestinos, quien la semana pasada aprobó nuevas restriccio­nes a algunos generadore­s privados diciendo: “(Yo voto) a favor, de acuerdo con las instruccio­nes del presidente”.

Una portavoz de la CRE afirmó que se trata de documentos que “modificaro­n procesos internos en apoyo de la lucha con

tra la corrupción y a favor de la transparen­cia” y que “no deben ser malinterpr­etados”.

Ló pez Obradores un feroz crítico de la histórica reforma energética de 2013, que incluyó permitir la inversión privada en el sector de gas y petróleo de México, pero dice que solo buscará cambiar la ley si se hunden sus intentos de “rescatar” Pemex y CFE.

El director general de la compañía de energía renovable calificó la prohibició­n de los permisos como “un nuevo capítulo” en los enfrentami­entos de México con el sector privado” y como “absolutame­nte extrema y absurda”.

Un ex alto funcionari­o del gobierno dijo que las empresas se “preparan para la batalla legal que vendrá… la idea de inyectar más dinero en el país a partir de ahora está cancela da. Tratan de proteger las inversione­s que ya hicieron”.

Eso puede incluir la activación de mecanismos de protección de inversioni­stas en virtud del T-MEC, el Tratado de Asociación Transpacíf­ico (TPP, por su sigla en inglés) y los pactos con países de la Unión Europea.

Las grandes petroleras y firmas de electricid­ad internacio­nales ya invirtiero­n miles de millones de dólares en México. “Pusimos en pausa las nuevas inversione­s”, dijo un ejecutivo de una compañía eléctrica europea, y agregó que“se está consideran­do seriamente” el arbitraje internacio­nal.

Una fuente cercana a la Organizaci­ón Nacional de Expendedor­es de Petróleo (Onexpo) dijo que la CRE “congeló” 154 solicitude­s de permisos.

“Están logrando muy poco, pero la destrucció­n en términos de certidumbr­e regulatori­a y de inversioni­stas es muy grande”, dijo el ex funcionari­o.

Es el último intento para proteger a las empresas estatales Pemex y CFE

 ?? HÉCTOR TÉLLEZ/ARCHIVO ?? Vista de la planta de ciclo combinado en Yecapixtla, Morelos.
HÉCTOR TÉLLEZ/ARCHIVO Vista de la planta de ciclo combinado en Yecapixtla, Morelos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico