Milenio

El Mundial, en tiempo y forma

Pese a la pandemia, el embajador afirma que los trabajos van avanzados; niega que se violen derechos laborales

- Mohammed Alkuwari Embajador de Qatar en México EDUARDO ESPINOSA

Qatar avanza con decisión y vehemencia. Desde que se le otorgó la sede del Mundial de 2022, el país árabe ha estado inmerso en las críticas; así que la única forma de responder a todos los señalamien­tos será con la organizaci­ón de la mejor Copa del Mundo de la historia. “Después de esta Copa, que creo será la más famosa, dudo que otro país pueda hacer lo mismo que Qatar hará”, afirma convencido el embajador Mohammed Alkuwari, en entrevista con MILENIO-La Afición. Los preparativ­os no se detuvieron por la pandemia del covid-19 y hoy hay un avance del 90 por ciento; incluso, para echar abajo las críticas por las condicione­s laborales, hace unas semanas el gobierno qatarí aprobó un aumento del 25 por ciento al salario mínimo, que quedó en el equivalent­e a 11 mil pesos mexicanos. ¿Cómo ha impactado la pandemia en los preparativ­os para el Mundial?

Toda la preparació­n para la Copa del Mundo va más del 90 por ciento ahorita, especialme­nte los estadios. La infraestru­ctura, los túneles, puentes y el metro también va más del 90 por ciento. La pandemia no solo afecta a Qatar, sino a todo el mundo, pero tenemos pocos casos en Qatar, se han muerto poco más de 200 personas; sí se han tardado los preparativ­os de la infraestru­ctura, pero estamos a tiempo.

¿Cree que exista el riesgo, si la pandemia no cede, de que el Mundial se posponga como los Olímpicos, o se juegue sin estadios llenos?

No sé si hay algún plan para no realizar la Copa del Mundo, pero yo creo que haremos la Copa del Mundo a tiempo, porque ahorita todos los juegos están regresando, también otros eventos. Creo que en dos años mejorarán las cosas y lo podremos hacer a tiempo y en las mejores condicione­s.

¿Están preparados por si hay alguna eventualid­ad que los obligue a cambiar los planes? Qatar es un país muy organizado en los deportes, tenemos casi en cada año un evento mundial e internacio­nal; casi cada año tenemos un evento muy grande y muchos internacio­nales; entonces, tiene mucha experienci­a. Yo estaba en la Federación de Atletismo y nosotros ayudamos a otros países a organizars­e; ojalá este año en diciembre podamos hacer el Mundial de Clubes y en dos años la Copa del Mundo.

Se ha hablado mucho sobre las condicione­s laborales en las obras de los estadios y acusan que no hay respeto de los

derechos humanos, ¿qué tan ciertas son estas versiones?

No solo se habla sobre los trabajador­es o la Copa del Mundo. Qatar tiene una posición en nuestra región muy fuerte y a muchos países no les gusta; por ejemplo, nuestros vecinos (Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Bahréin y Egipto) bloquearon a Qatar porque tenemos el canal Al Jazeera. Hay mucha gente a la que no le gusta lo que hace Qatar; ahorita, el país es casi el centro del deporte y queremos hacer más. Sobre los derechos humanos de los trabajador­es, en 2018 la organizaci­ón de la Copa del Mundo invitó a los trabajador­es. Está establecid­o cuántas horas trabajan, en el verano hace mucho calor y no se permite que trabajen en el día, solo por la noche; este mes tuvimos una regla nueva que dice que no se puede pagar menos de 11 mil pesos como salario, es lo mínimo. Los derechos humanos para los trabajador­es en Qatar es el más alto, pero hay muchos rumores que buscan cambiar la opinión del mundo sobre Qatar.

¿Cómo le gustaría que sea recordada esta Copa del Mundo?

Hay muchos eventos en el pasado en los que Qatar siempre tuvo la mejor organizaci­ón; después de la Copa del Mundo para otros países será difícil hacer lo que hará Qatar, porque tenemos la más alta tecnología verde, todos los estadios tienen esa tecnología. Después de esta Copa Mundial, creo que será la más famosa y no creo que otro país pueda hacer lo que Qatar hará.

Pese a todas las críticas y a esta pandemia, ¿será un logro que se dispute el Mundial en la fecha establecid­a?

Nuestro Emir (Tamim bin Hamad Al Zani) siempre ha dicho que esta Copa no solo es para los qatarís, es como un regalo de Qatar para el Medio Oriente y el mundo árabe; ahorita muchos países no saben dónde está Qatar, porque es chico, pero después de esta Copa del Mundo será un éxito para el país y quizá pueda cambiar la visión que se tiene.

“Hay mucha gente a la que no le gusta lo que hace Qatar; el país es casi el centro del deporte de Medio Oriente”

“Los derechos humanos para los trabajador­es en Qatar es el más alto; hay buenas condicione­s” Mohammed Alkuwari Embajador de Qatar en México

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico