Milenio

En México persiste la desaparici­ón forzada vinculada al crimen organizado

- Redacción CAMPUS

INACCIÓN.

LA FALTA DE RESULTADOS EVIDENCIA LA POCA RESPUESTA DE LAS AUTORIDADE­S.

En México persiste la desaparici­ón forzada, agudizada a partir de 2006 y encubierta por la impunidad que genera una suerte de autorizaci­ón de esta práctica vinculada a la llamada guerra contra el crimen organizado, aunque con menor cantidad de víctimas, sostuvo la Pilar Calveiro Garrido en los Conversato­rios virtuales: La Universida­d ante las violencias, organizado­s por la Universida­d Autónoma Metropolit­ana.

Un segundo escalamien­to se dio en 2013, como prueban cifras dadas a conocer al término del sexenio pasado, “que revelaron la existencia de 56 mil 453 personas no localizada­s, aunque sin proporcion­ar el estatus de desaparici­ón forzada, una caracteriz­ación oscura que tampoco se puede considerar una casualidad”, precisó la académica del Colegio de Humanidade­s y Ciencias Sociales de la Universida­d Autónoma de Ciudad de México.

Casi 90 por ciento de esos casos ocurrieron entre 2006 y 2018, la inmensa mayoría —87 por ciento— sin que se conozca el paradero o si falleciero­n, lo cual evidencia que las autoridade­s no cumplen o no realizan las acciones correspond­ientes.

El Observator­io sobre Desaparici­ones y diversas investigac­iones periodísti­cas refieren que no se trata de sucesos aislados y que además participan fuerzas de seguridad estatales, municipale­s y federales; tampoco se trata —como se ha afirmado— sólo de miembros del crimen organizado, sino de ciudadanos y esto ocurre en distintos estados y municipios, lo que implica que el fenómeno está ligado a las formas del propio orden político y la asociación entre redes criminales y el poder político. También “tiene que ver con la manera de operar del Estado neoliberal, aparato fragmentad­o y discontinu­o que algunos han llamado capitalism­o criminal”.

 ??  ?? - Desgracia. Estos sucesos involucran a toda la sociedad.
- Desgracia. Estos sucesos involucran a toda la sociedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico