Milenio

Redes, cine e indignació­n

- SUSANA MOSCATEL Twitter: @susana.moscatel

Estoy de acuerdo por completo con la respuesta de Michel Franco, durante la conferenci­a de prensa de su película Nuevo orden, respecto a saber de dónde aceptar ciertas críticas y de dónde definitiva­mente no: “La manera en que se discuten las cosas y explotan en ese mundo digital no me interesa tanto para ser honesto; el tráiler no refleja lo que es la película donde tratamos varios temas, lo que digo es que la vean y esto no se quede solamente en un chisme de redes”.

Es cierto, las redes son profundame­nte engañosas y difícilmen­te representa­n el sentir general de la gente.

El ganador del León de Plata por su cinta Nuevo orden se descubrió teniéndose que defender de las acusacione­s que de esas redes usualmente rebotan a las preguntas o titulares en la prensa, si es que son lo suficienva­rse temente escandalos­as. El tema es demasiado delicado porque no estamos hablando de qué opina la gente de una película, una cinta que la gran mayoría no ha visto.

Pero tristement­e estamos viendo dos malos fenómenos llea cabo a la vez, uno es que cuando un mexicano triunfa en el extranjero, aquí siempre se le busca problema.

El segundo fenómeno es todavía más delicado, porque parece que estamos copiando los patrones de comportami­ento de Estados Unidos respecto a la división social que con los últimos años tanto se ha agravado y que ocupa gran parte del discurso.

Esto no es Black Lives Matter. Michel no es el opresor. Y si bien el tema del privilegio debe ser puesto sobre la mesa y todos debemos ver nuestra parte en él, las redes sociales no deben dictar la agenda de quien puede contar qué historia.

Veamos Nuevo orden y saquemos conclusion­es. Pero no por las redes sociales, que suelen ser manipulada­s para distraerno­s de tantas cosas más. Y este es precisamen­te el tipo de tema que prende la mecha.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico