Milenio

Analistas de BBVA y Monex prefieren a un demócrata

Su victoria generará certidumbr­e comercial y financiera: especialis­tas de BBVA y Monex

- KAREN GUZMÁN, MIRIAM CASTRO Y SILVIA RODRÍGUEZ

Joe Biden es el candidato favorito de los analistas, su llegada a la Casa Blanca, dicen, dará certidumbr­e al comercio internacio­nal, a los mercados financiero­s y en consecuenc­ia al tipo de cambio; sin embargo, anticipan que también presionará la política energética y ambiental de México.

Para el economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, “una administra­ción con Biden sería menos propensa a amenazas arancelari­as, creería más en las cadenas de valor de la región. Él apoyó el TLC original y el actual, pensaríamo­s que está más comprometi­do con esta visión y con ver un país con institucio­nes más fuertes. Las perspectiv­as para el país serán mejor con Biden”.

Carlos González, director de análisis económico, cambiario y bursátil de Grupo Financiero Monex, dijo que en el corto plazo los mercados pueden preferir a Donald Trump, porque “trae dentro de su campaña seguir eliminando algunas regulacion­es y eliminar algunos impuestos”, medidas que resultan positiva s para las empresas, pero que sonde muy corto plazo .“A largo plazo, sabiendo cómo gobierna Trump, con la incertidum­bre que ha generado en el mundo, pueden preferir a Biden”.

De acuerdo con CI Banco, los mercados están cada vez más preocupado­s por la posibilida­d de unas elecciones disputa das, ya que puede desatar una ola de ventas de activos de riesgo.

Aunque Biden tiene amplia ventaja sobre el presidente Trump, ésta se ha reducido en los últimos días a un promedio de 7 puntos, mientras que los estados considerad­os que generalmen­te terminan definiendo la elección, el margen es menor a 3 puntos.

“Poco a poco los inversioni­stas reacomodan portafolio­s ante el riesgo (aún bajo) de un resultado disputado y conflicto postelecto­ral”, señala la institució­n.

Para el peso mexicano el resultado de las elecciones será crucial y “el comportami­ento de la moneda dependerá de quién sea el ganador, si el perdedor acepta la derrota y si los resultados no demoran en conocerse”.

Actualment­e, “el mercado cambiario anticipa que Biden ganará y que no habrá conflicto postelecto­ral. De materializ­arse este escenario, la reacción del peso será positiva y buscará apreciarse hacia 20.70 pesos por dólar”.

Denos era sí ,— si Trump desconoce la derrota y el Congresoqu­eda integrado de manera mixta—no se descartan niveles superiores a 22.50 pesos por dólar. Solo para estas emanase espera que que la monedaron de los 20.70 y 23 pesos.

Para Gabriel Casillas, director adjunto de análisis económico y relación con inversioni­stas de Banorte, a los mercados no les preocupa mucho quién sea el ganador, sino que el perdedor reconozca su derrota.

“Si gana Biden por un diferencia­l pequeño y Trump no concede la victoria y quiera ir a un conteo de votos, a los mercados no les gustará la incertidum­bre y veríamos muchísima volatilida­d”.

 ?? AP ?? El presidente estadunide­nse tuvo cinco mítines en tres entidades.
AP El presidente estadunide­nse tuvo cinco mítines en tres entidades.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico