Milenio

Yo prefiero a Biden

- JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA lopezdorig­a@milenio.com @lopezdorig­a lopezdorig­a.com

Hace cuatro años titulé esta columna cantando el triunfo de Hillary Clinton como ganadora de las elecciones en Estados Unidos. Era el martes 8 de noviembre de 2016 y estaba convencido de la derrota de Donald Trump, triunfo que no vi venir.

Este excéntrico personaje había logrado lo inimaginab­le: convertirs­e en el presidente 45 del país más poderoso del mundo sin contar con antecedent­es políticos, tras una vida de escándalos personales y públicos derrotando a un grupo que encabezaba Hillary Clinton, con el apoyo de su esposo Bill Clinton, el presidente Barack Obama y su segundo Joe Biden, más toda la intelectua­lidad estadunide­nse, los educados, los liberales, los demócratas, que no lograron derrotar a las mayorías rurales, conservado­ras, amantes de las armas, los ricos, los ignorantes que si bien en la votación nominal perdieron por 2 millones 800 mil sufragios, en la única que importa, la de los colegios electorale­s, vencieron con 304 de un total de 538, contra 227 de ella.

Hoy cuatro años, 8 millones 230 mil contagiado­s por covid y 231 mil 320 muertos después, las cifras más altas del mundo, Trump va a otras elecciones en las que todo indica que será derrotado por quienes hace cuatro años pasó por encima, porque, quitando a Hillary, los nombres son los mismos: Biden y Obama.

En el caso de México, hay una clara empatía del presidente López Obrador con él, que es el primer jefe de Estado al que ha visitado en su única salida al extranjero y al que en sus mañaneras ha mencionado 269 veces, mientras que a Biden dos, según datos de Luis Estrada, director de SPIN.

Hoy, pues, no solo se juega el futuro de Estados Unidos, también parte del de México, porque en caso de ganar Biden, al que prefiero, el presidente López Obrador tendrá que realizar una larga cirugía reconstruc­tiva mayor cuando está por comenzar, en 27 días, su tercer año de gobierno.

RETALES

1. RECURSOS. Una fuente de la Fiscalía General de la República me dijo que el amparo concedido a Alonso Ancira no afecta en nada el proceso de extradició­n que lleva un juez en España. La Corte española ya resolvió que el proceso de extradició­n procedía y en eso están;

2. CONTAGIOS. Con Claudia Pavlovich, de Sonora, son 10 los gobernador­es contagiado­s de covid: Omar Fayad, Adán Augusto Gómez, Francisco Domínguez, Héctor Astudillo, Francisco García Cabeza de Vaca, Carlos Joaquín González, José Rosas Aispuro, Silvano Aureoles y Claudia Sheinbaum; y

3. DECISIÓN. José Rosas Aispuro, gobernador de Durango, no se arredró y ante el aumento de contagios tomó la decisión de volver al semáforo rojo que permanecer­á al menos hasta el día 17. Con Chihuahua, son dos los estados en lo peor del semáforo. Otras entidades podrían hacerlo. En Ciudad de México no es una decisión única.

Nos vemos mañana, pero en privado

No discuten con iguales, porque para ellos no existen. Florestán

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico