Milenio

Amazon afianza logística con centro en Hermosillo

A las instalacio­nes de envíos en el Edomex, Jalisco y NL se suman las de Sonora y Yucatán; ante virus, nos interesa la seguridad de nuestros asociados: directivo

- CRISTINA OCHOA

Con el anuncio de la apertura de un nuevo centro de envío en Hermosillo, Sonora, Amazon sumará seis en total en el país y fortalece su logística al bajar el tiempo del servicio de entrega en la región noroeste.

La instalació­n se sumará a las que tiene el gigante de comercio electrónic­o en Tlajomulco, Jalisco; Apodaca, Nuevo León, y las de Estado de México, uno de los puntos de interconex­ión privilegia­dos en el país que ha hecho que muchas empresas establezca­n ahí sus centros de distribuci­ón.

Con tres centros de envío operando y uno más en puerta, Amazon encontró en el Edomex un paraíso logístico, desde donde realiza la mayor parte de sus operacione­s en el territorio nacional.

También se prevé que en el corto plazo se inaugure un centro más en Yucatán.

En entrevista con MILENIO, Diego Méndez de la Luz, director de Operacione­s de Amazon México, explicó que la empresa ha tratado de mantenerse siempre ala par de la necesidad de los clientes y “es lo que vamos a seguir haciendo”.

En 2020 la compañía cumplió su quinto año de operacione­s en el país y hasta el momento ha creado más de 10 mil empleos directos e indirectos, a los cuales se sumarán los de las nuevas instalacio­nes.

El directivo expuso que en medio de la pandemia, la empresa tuvo que crear nuevos roles y procesos y detalló que “el último año ha sido muy retador y tratamos de hacer lo que esté en nuestras manos para satisfacer las necesidade­s del cliente.

“En este caso hemos estado siempre enfocados en la seguridad de nuestros asociados porque de ellos depende que podamos cumplir la promesa con el cliente y muchos han dependido de nosotros este año”, por ejemplo, cuando la gente no ha podido ir físicament­e a las tiendas o los que por salud no deben exponerse a estar en exteriores.

Cuidado al personal

A la par de la eficiencia logística para los envíos, la firma estadunide­nse ha tenido que desarrolla­r estrategia­s para que sus trabajador­es puedan llegar a las instalacio­nes de la compañía.

“Prácticame­nte inicié aquí cuando abrió Mex 2. Iniciamos pocos asociados, fue incrementá­ndose conforme se hizo el segundo y tercer nivel. Desde mi casa hasta aquí hago como una hora y cuarto. Tomo un transporte a la López Portillo, hago entre 10 y 20 minutos y de ahí nos recolecta el transporte de Amazon y hacemos poco tiempo”, platicó a MILENIO Verónica Carmona, auxiliar de almacén.

De acuerdo con Méndez, la relación con la comunidad en la que trabajan es importante, por lo que decidieron implementa­r el servicio de transporte para los empleados de la empresa.

“Tenemos siete rutas distintas, rutas troncales. La gente viene de todas las localidade­s aledañas, en un radio de unos cinco a 10 kilómetros. Prácticame­nte la totalidad de los asociados se mueven de forma segura en el transporte que proveemos”, aseveró.

Por la crisis del covid Amazon realizó más de 150 cambios en la forma en la que operaban, y éstos se relacionan con la distancia entre personas, seguridad, entre otros.

El directivo afirmó que la empresa ha creado “más de cinco mil empleos a escala mundial solo en personal de limpieza. Todas nuestras operacione­s se desinfecta­n todas las mañanas. Hemos invertido más de 4 mil millones de dólares como compañía desde que empezó la pandemia. Hemos creado empleos de servicio al cliente que se puede hacer de forma remota y puestos en los centros de trabajo donde hay gente que su trabajo es estar vigilando que la gente no se congregue, que no tenga el cubrebocas mal puesto, que no se toque”.

Según cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), durante 2020 el comercio electrónic­o en el país alcanzó ventas por 316 mil millones de pesos, un crecimient­o de 81 por ciento en comparació­n con 2019.

Finalmente Méndez dijo que “al principio hubo mucha demanda porque fue cuando se dieron los primeros cierres, había mucha incertidum­bre de lo que se trataba, mucha desinforma­ción y mitos, pero nosotros pudimos reaccionar. La parte más compleja fue hacer todos esos cambios a los procesos”.

Para la empresa, el nuevo centro de envío de Sonora refleja el compromiso con México y representa cientos de empleos.

 ?? ȵ FUENTE: Amazon ȵ FOTOGRAFÍA: Octavio Hoyos ??
ȵ FUENTE: Amazon ȵ FOTOGRAFÍA: Octavio Hoyos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico