Milenio

Doblaje y pánico absurdo

- SUSANA MOSCATEL Twitter: @susana.moscatel

Aún estamos por regresar a los cines por completo y ya cundió otro pánico. Ayer por todos lados la gente se quejaba sobre lo que entendían como “el fin del doblaje en México”, cuando nada podría estar más alejado de la realidad. Por eso buscamos directamen­te a Sergio Mayer, quien encabeza la Comisión de Cultura y Cinematogr­afía de la Cámara de Diputados, para que nos explicara qué estaba pasando.

“La Ley Federal de Cinematogr­afía, en el Articulo VIII desde 1992, hace ya casi treinta años, decía que las películas serán exhibidas en su idioma original y en su caso subtitulad­as al español, en los términos que establece el reglamento”. Recordamos bien los amparos que, de hecho, siguen vigentes por parte de la industria del doblaje y las exhibidora­s. Ese lenguaje legal no ha cambiado y de ahí la confusión. Pero entonces, ¿qué cambió ahora?

La modificaci­ón al articulo en este momento es que específica­mente todas las películas, sea cual sea su idioma original, incluyendo el español, serán subtitulad­as en nuestro idioma. No hay un ataque contra la (extraordin­aria, por cierto) industria del doblaje, más bien lo que se está buscando es que quienes tengan cualquier problema auditivo “tenga acceso a sus derechos culturales”.

Lo que cambió, al menos ahora, es que habrá subtítulos. Nada más. Y tiene sentido, porque si todo esto es una situación en la que auténticam­ente se está tratando de hacer accesible el cine para todos, sería absurdo quitarle ese mismo derecho a quien en lugar de tener una debilidad auditiva, tenga una visual. Así que a escuchar y/o a leer. No es una por otra. No esta vez.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico