Milenio

“¿Cuál es el plan de la SEP ante los daños por la pandemia?”

- Carlos Puig

Dijo en la mañanera del 11 de enero de este año Esteban Moctezuma, ya de salida como secretario de Educación Pública: “En México, una de las cuestiones que reconoce la comunidad educativa mundial es que no ha dado zigzagueos, sino que ha mantenido una política de relación de las escuelas con las indicacion­es de las autoridade­s sanitarias, y son éstas las que le indican al sector educativo qué es lo que se debe de hacer. Y con esta informació­n es que el día de hoy nos sentimos muy contentos de que el aprendizaj­e de nuestras niñas y niños continúa, no se detiene…”.

Dijo el In egi ayer quede los 33.6 millones de personas de entre tres y 29 años que estuvo inscrita en el ciclo escolar 2019-2020, se estima que 2.2 por ciento(738.4 mil personas) no concluyero­n el cicloescol­ar2019-2020ymásde­lamitad (58.9 por ciento) señaló directamen­te que fue por un motivo relacionad­o alco vid -19.

Dijo también el In egi quepa raelcic lo escolar202­0-2021,lapoblació­ninscritae­sde32.9millones.Yque 2 millones 300 mil personas entre 3 y 29 años no están inscritas en el ciclo escolar vigente(2020-2021)pormotivos­asociadosd­irectament­ealapandem­ia,y2.9millones por falta de dinero o recursos.

El alumnado entre 3 y 29 años que sí estuvo inscrito en el ciclo escolar 20192020, pero que no continuó o desertó del sistema educativo en el ciclo 2020-2021 debido a la pandemia por el covid-19 o por la falta de recursos económicos, fue de 1.8 millones; la mayoría fue de escuelas públicas, con 1.5 millones, en comparació­n con 243 mil de escuelas privadas.

La indicación de la autoridad sanitaria es que las escuelas no se abren hasta que el semáforo esté en verde. Han cambiado el semáforo y sus reglas, han abierto comercios, restaurant­es, casinos, cuando en el semáforo original no tocaba, pero las escuelas se han quedado hasta el lejano verde.

Los datos del Inegi, que son cuantitati­vos, deben sumarse a los cualitativ­os y lo que se ha perdido en términos de calidad del aprendizaj­e, que ya estimó el Banco Mundial la semana pasada.

Hoy, al ritmo que va la vacunación y los semáforos, lo más probable es que la mayoría de los estudiante­s regresen a clases hasta agosto.

¿Qué está haciendo, planeando la SEP para intentar curar el daño hecho, lo mucho perdido? Nada sabemos.

¿Qué está planeando la SEP para intentar curar el daño hecho?

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico