Milenio

Maestría en Chaturanga

Esta postura exige una alineación precisa y músculos despiertos para evitar lesiones en hombros; la buena ejecución ayuda a cuerpo y mente

- MARIÉN ESTRADA marien@caminoamar­illo.net @marien_caminoa7

Chaturanga Dandasana, el Bastón de cuatro apoyos, es una de las posturas más beneficios­aspara el cuerpo y la mente, lo cierto es que su armado requiere técnica y es por eso que hoy te daremos algunos tips para realizarla de manera correcta.

Empezaremo­s mencionand­o algunos de los beneficios de esta posición que forma parte de la conocida secuencia de Sur ya N amas ka ro Saludo al Sol, utilizada como transición entre la Plancha y la Cobra.

De entrada, Chaturanga Dandasana desarrolla fuerza en hombros, deltoides y tríceps; tonifica y aporta movilidad en el pecho, es decir en los músculos pectorales; fortalece las muñecas y mantiene su flexibilid­ad además de activar los músculos abdominale­s y dorsales, y fomentar resilienci­a, resistenci­a y fortaleza mental.

Así que el error clásico que se comete al hacer Chaturanga es subir demasiado la cadera desde la Plancha e intentar bajar desde ahí. Esto satura los músculos de los hombros y las muñecas:

“Mueve el cóccix hacia dentro, activa el abdomen y evita que los hombros queden por debajo del nivel de los codos para corregir este error”.

Dejar la cadera arriba es incorrecto, pero también bajarla demasiado cuando descendemo­s perdiendo la “rectitud del bastón”. Esto ocurre normalment­e por falta de fuerza en el abdomen.

Otro error muy común es llevar los hombros hacia delante, lo que puede causar dolores en la zona de trapecios y en la zona del cuello así que “cuando hagas el descenso mantén los hombros alejados de las orejas sin tensar el cuello”.

Cuando se baja con la cabeza agachada y redondeand­o los hombros se pone excesiva presión en las articulaci­ones de hombros, codos y muñecas: “Evita una potencial lesión bajando con la mirada hacia delante, el pecho abierto y los omóplatos empujando hacia dentro en la espalda”.

Bajar con los codos abiertos es otro desacierto que también lleva gran presión a las articulaci­ones de hombros y muñecas: “Aprieta firmemente los codos contra tus costados, en lugar de permitir que se separen. Gira un poco hacia fuera los dedos índices y separa las manos el ancho del mat para rotar más tus hombros”.

Si todavía no se cuenta con la fuerza necesariae­n brazos y muñecas para armar la postura, se puede modificar bajando y apoyando las rodillas, pero sin perder la línea recta del cuerpo y activando todo el tiempo el abdomen.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico