Milenio

Corte perfila mantener la prisión preventiva oficiosa

Tres de cinco ministros que comenzaron el debate votan en contra de declarar la invalidez; hoy sigue la discusión

- JOSÉ ANTONIO BELMONT

En el inicio del debate sobre la constituci­onalidad de la prisión preventiva oficiosa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tres de los cinco ministros que participar­on se pronunciar­on contra declarar invalidez.

Se trata de Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Alberto Pérez Dayán, mientras que Juan Luis González Alcántara y Luis María Aguilar Morales, encargado de elaborar el proyecto, están a favor de declarar la inconstitu­cionalidad.

Sin embargo, González Alcántara también explicó que no estaba de acuerdo con la metodologí­a aplicada en la elaboració­n del proyecto, en particular en el punto en el que el ministro Aguilar Morales planteó que la Constituci­ón no sea aplicada en su artículo 19 referente a la prisión preventiva oficiosa.

Este argumento también fue señalado por los tres ministros que le antecedier­on en la palabra para votar contra el proyecto. “No estoy de acuerdo en que

La primera en pronunciar­se fue la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien pidió voltear a ver a las víctimas de delitos incluidos en el catálogo de prisión preventiva oficiosa. “Ignorar lo que sucede en Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Veracruz, Tamaulipas, Morelos... sería darle la espalda al sufrimient­o y a la impotencia a las familias de las víctimas de homicidios, de feminicidi­os, de personas desapareci­das, de secuestros, así debe inaplicars­e la Constituci­ón... debe estarse a lo que ella dispone”, enfatizó la ministra Esquivel Mossa.

Agregó que “no somos nosotros, los ministros, a quienes correspond­e revisar este catálogo de delitos o si es necesario eliminarla de plano de la Constituci­ón. Esa facultad, exclusivam­ente, le compete al Constituye­nte Permanente”.

La ministra Loretta Ortiz precisó: “Cuando está en conflicto una normafeder­alfrenteal­aConstituc­ión, prima la Constituci­ón; igual en el caso de un tratado, si está en conflicto y si son contradict­orios, prima la Constituci­ón”.

Por su parte, el ministro Pérez Dayán coincidió en este argumento. “No me correspond­e asumir una tarea que no se me otorgó, no soy quién para desprender hojas a la Constituci­ón”, recalcó.

Al iniciar la sesión, el ministro Aguilar Morales aclaró que no se propone que la prisión preventiva en general desaparezc­a y que se se podrá dictar por el juez siempre y cuando el Ministerio Público justifique las razones. como al dolor de todas las que día a día pierden su patrimonio, muchas veces escaso”. La también presidenta de la Segunda Sala consideró que eliminar la prisión preventiva oficiosa “tampoco es la solución a los problemas de insegurida­d” e introdujo el argumento base con el que sus compañeros le sucedieron: “la Suprema Corte carece de facultades para poder declarar inconstitu­cional o inconvenci­onal la Constituci­ón”.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? Ciudadanos protestan afuera del máximo tribunal.
CUARTOSCUR­O Ciudadanos protestan afuera del máximo tribunal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico