Milenio

Un ciclo que lo lleve a los JO de 2026

Es el anhelo del patinador Donovan Carrillo, quien se ilusiona por estar en su segunda justa olímpica Los organizado­res del AMT anunciaron que la restauraci­ón va bien y estará lista para recibir a los aficionado­s

- CARLOS CRUZ CARLOS CRUZ

Donovan Carrillo acaparó los reflectore­s el ciclo pasado debido a sus buenos resultados internacio­nales y por la música tradiciona­l de México que presenta en sus rutinas, por lo que ahora en este año buscará de nueva cuenta ese protagonis­mo en un Campeonato Mundial y en los Juegos Olímpicos.

“Mi objetivo ahora está en los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina en el 2026 y haré todo lo que esté en mis manos por hacer historia aún más de lo que se hizo en la edición de Pekín 2022”, declaró Carrillo

En Pekín, Donovan se convirtió en el primer patinador mexicano en avanzar a una final de los Juegos Olímpicos dentro del programa corto, además, un año antes consiguió meterse a la Final dentro del Campeonato Mundial de Estocolmo 2021, donde consiguió su pase a la justa olímpica.

Sin embargo, en el Mundial de Montpellie­r 2022, Donovan tuvo un momento amargo luego de que llegaron tarde sus patines para competir en la Final, por lo que no salió y fue descalific­ado. Algo frustrante por la ilusión que representa­ba esa competenci­a

“En las próximas competenci­as se verá reflejado el trabajo que he dedicado después de mi participac­ión en los Juegos Olímpicos” Donovan Carrillo

Patinador

Tiempo de reflexión

Después de ello, Donovan tuvo momentos de reflexión para tomar una decisión sobre si continuarí­a o no en el patinaje artístico. Finalmente, en julio del año pasado comenzó a entrenar en Canadá y concluyó el 2023 con dos medallas de plata en certámenes internacio­nales y su calificaci­ón al Campeonato Mundial 2024, que se realizará del 18 al 24 de marzo en Montreal, lo cual lo alentaron a continuar en el deporte de alto rendimient­o.

“Ahora estoy muy emocionado, la verdad es que he tenido la oportunida­d de entrenar en pistas de primer nivel, con entrenador­es de primer nivel, con patinadore­s de primer nivel y esa es una experienci­a bastante padre que no había experiment­ado antes y estoy tratando de sacarle el mayor provecho posible para que se vea mi crecimient­o, con el objetivo de llegar más fuerte que nunca a los Juegos Olímpicos del 2026”, precisó.

El 2025 será decisivo

El Mundial del 2025 será el momento clave para Carrillo para buscar el pase a los Juegos Olímpicos de Invierno en Milán-Cortina y lo conseguirá quedando dentro de los 20 del mundo en esa justa. Por ahora se enfoca en el campeonato de los cuatro continente­s en Shanghái, China, y después en el Mundial de Canadá.

“La primera competenci­a que tendré es el campeonato de los cuatro continente­s que se realizará del 1 al 5 de febrero en Shanghái, después tengo el Mundial a finales de marzo en Canadá, donde se verá reflejado el esfuerzo y el trabajo que le he dedicado después de mi participac­ión en los Juegos Olímpicos. Tiene mucho tiempo que no me toca ir

_ a Asia para competir, estoy muy emocionado y creo que se puede lograr un muy buen resultado para México”, indicó el patinador mexicano, quien espera seguir haciendo historia.

A menos de un mes que se comience el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco, el comité organizado­r del certamen asegura que la reconstruc­ción de las instalacio­nes avanza en un 80 por ciento y para la semana del certamen estarán totalmente listas, con la finalidad de recibir a los 45 mil aficionado­s que esperan y para que los tenistas disfruten unas excelentes condicione­s de juego.

“Las ediciones del Abierto se han caracteriz­ado por contar con estadios llenos, pero esta edición será distinta por la situación que atraviesa Acapulco. Nosotros estamos esperando tener todo listo con este esfuerzo que estamos haciendo. Acapulco se ha recuperado rápidament­e, consideram­os que un motor o un eslabón para poderlo activar porque por lo menos esperamos alrededor de 45 mil personas para toda esta semana y eso activa el sector hotelero, la gastronomí­a, el transporte, entonces reactiva toda la economía y las fuentes de empleo”, mencionó Geoffrey Fernández, director operativo del evento.

Por su parte, el CEO de Mextenis, Álvaro Falla, mencionó que aprovechar­on la reconstruc­ción para hacer algunas mejoras.

“Estamos a un 70 u 80 por

ciento de la reconstruc­ción del complejo y estaremos listo al 100 por ciento y mejorado, ya que a través de este proceso de reconstruc­ción nos dio la oportunida­d de organizar de una manera diferente. Es un sitio que estará al 120 por ciento, me atrevo a decirlo”, precisó Falla.

Con 11 top 20

Del 26 de febrero al 2 de marzo del 2024 se realizará este certamen ATP 500, el cual contará con 11 raquetista­s que están dentro del top 20 mundial. El alemán Alexander Zverev (6), el danés Holger Rune (7), el estadunide­nse Taylor Fritz (9) y el griego Stefanos Tsitsipas (10) encabezan la lista de jugadores. A esta lista se suma el australian­o Alex de Miñaur (11), actual campeón del Abierto Mexicano.

“Es la primera vez en la historia que se cierra en el top 48. Los jugadores se han solidariza­do de manera increíble. Todos los

Falla._ que se inscribier­on antes de Otis nos estarán acompañand­o en este torneo y eso es algo que nos tiene más que agradecido­s y lo interpreta­mos como generosida­d”, dijo

 ?? CONADE ?? Carrillo espera competir en Milán-Cortina 2026.
CONADE Carrillo espera competir en Milán-Cortina 2026.
 ?? AFP ?? Zverev, sexto del ranking, regresa al torneo.
AFP Zverev, sexto del ranking, regresa al torneo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico