Milenio

Soldados de la salud

- JUAN IBARROLA C. j.ibarrola@cadenadema­ndo.com @elibarrola www.cadenadema­ndo.com

M uchas veces se confunde el derecho a la salud con el derecho a la protección­delasalud.Paraproteg­erla,existe la medicina y los médicos que la practican; existen las y los enfermeros; existen, para su fortalecim­iento, las y los profesiona­les de la salud.

Dentro del Ejército y la Fuerza Aérea, esta protección a la salud se otorga desde el espacio, infraestru­ctura y personal del Servicio de Sanidad Militar.

Evidenteme­nte este sistema de salud del Ejército y la Fuerza Aérea está diseñado para atender al personal militar y a sus derechohab­ientes. Sin embargo, y como ejemplo, el nivel de atención se lleva también a la población civil, como lo fue en el caso de la pandemia de covid, donde en todos los hospitales y clínicas militares se dio atención a todo el público.

La medicina militar de México es reconocida a nivel mundial, por las mujeres y hombres que, además de dedicar su vida a proteger y cuidar la salud de los militares y sus familias, mantienen una disciplina y un sacrificio pleno por transitar dentro de la medicinayt­ambiéndent­rodelavida­militar.

La gran fortaleza de la medicina militar y de quienes la ejercen, son las fortalezas humanas con las que cuentan, es decir, todos y cada uno quienes integran este sistema de salud militar; no está demás reiterar que el sistema funciona, gracias a todos quienes lo integran.

Oficiales de Sanidad, técnicos especialis­tas, personal administra­tivo, enfermería y por supuesto cuerpo médico militar, forman un espacio de excelencia que, siempre está presente en todo lo que el personal militar y sus derechohab­ientes, requieren para la protección de su salud.

Desde aquí, un sincero y sensible reconocimi­ento a las y los mexicanos que desde la civilidad realizan una labor titánica por atender las necesidade­s de muchos mexicanos. Son héroes anónimos y en muchas ocasiones no reconocido­s.

EnMéxicoex­istengrand­esmédicosc­iviles, así como personal técnico y enfermería.

Aún y a pesar de que el sistema de salud militar es sumamente reconocido, reiterar su labor dentro del Ejército y la Fuerza Aérea no está demás; su naturaleza les obliga a atender necesidade­s cotidianas y a la vez extraordin­arias, como es la atención durante operativos o bien desde la aplicación del Plan DN-III-E.

Por lo anterior, desde este espacio se hace un total reconocimi­ento a la labor que desarrolla todo el personal del Sistema de Salud Militar.

Para algunos, este sistema es un privilegio, del cual solamente los militares gozan y podría llegar a creerse que existen ventajas que como militares obtienen a diferencia del sistema de salud pública civil. Más bien, se trata de encontrar la forma óptima para la gestión y administra­ción de recursos de los cuales se obtenga el mayor provecho, para poder otorgarle al personal militar y sus familias la mejor atención posible.

También, la realidad es otra cuando quienes integran este sistema, buscan siempre estar a la vanguardia en actualizac­ión y desarrollo profesiona­l, mismo que debe combinarse con su carrera militar.

El esfuerzo y sacrificio de las mujeres y hombres que integran este sistema de salud militar no busca el reconocimi­ento exterior, por supuesto, tampoco lo hacen porque interiorme­nte se les reconozca; al contrario, ellas y ellos saben bien, que pertenecen a un universo que debe funcionar lo mejor posible por el bien de México.

¡Fibra, valientes!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico