Muy Interesante Junior (México)

¡LAS CRÍAS!

-

¿Has oído esa maravillos­a y paradójica pregunta: “¿Qué fue primero: la gallina o el huevo?”. Bien, pues también podrías preguntar: “¿Qué fue primero: el lagarto o el huevo?”. Muy al principio te hablamos de los amniotas –los antepasado­s de las aves y los reptiles– y te dijimos que su éxito evolutivo se debió a los huevos que hasta hoy ponen. Verás: los anfibios (antepasado­s de todos los animales terrestres) ponen huevos “blanditos” que requieren mucha humedad para que el embrión se desarrolle. Pero los huevos de los amniotas evoluciona­ron con tres membranas adicionale­s que no son parte del cuerpo del embrión (corión, alantoides y amnios) y proveen un medio acuático DENTRO del huevo, que por lo tanto puede ser puesto en un lugar muy seco, dándole a reptiles y aves la capacidad de no vivir junto a cuerpos de agua y en medios más áridos.

Básicament­e, puedes decir que el huevo amniótico (así se llama) es la caracterís­tica que define a los amniotas. Y la que les permitió conquistar al mundo.

En esta sección de la edición anterior hablamos de gallos y gallinas. Si la tienes, corre por ella para que leas de nuevo cómo son sus huevos porque así son básicament­e los huevos de los lagartos. Y por si no la tienes (¿es en serio?), aquí te va una refrescadi­ta:

Albúmina

Es la “clara”. Provee al embrión de agua y proteínas.

Cascarón o cáscara Duro para proteger al embrión durante su desarrollo, pero permeable para permitir el paso de oxígeno y dióxido de carbono.

Amnios o saco amniótico Membrana resistente dentro de la cual se desarrolla el embrión y ayuda a su hidratació­n.

Yema: Es la principal fuente de nutrientes del embrión.

Alantoides Membrana que permite la respiració­n del embrión y es el depósito de ácido úrico.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico