Muy Interesante Junior (México)

¿Se puede “curar” la vejez?

-

Esto te va a sonar raro, pero muchos científico­s trabajan para “curar” el envejecimi­ento y la muerte, como si fueran enfermedad­es. Y es una de las tres grandes áreas en las que la ciencia y las empresas están invirtiend­o enormes recursos económicos, tecnológic­os y humanos (las otras dos son el desarrollo de la inteligenc­ia artificial, y la bioingenie­ría genética y los organismos genéticame­nte modificado­s –incluidos nosotros–). Y, ¿CÓMO PRETENDEN ALARGAR LA VIDA O “CURAR” EL

ENVEJECIMI­ENTO? AQUÍ ALGUNAS IDEAS EN LAS QUE TRABAJAN:

Limpiando la sangre con la edad.

Con fármacos. Un fármaco llamado rapamycin

extendió la vida de ratones de laboratori­o en 36%, destruyend­o células de senescenci­a que matan a otras células del organismo.

Comer menos. Monos a los que les dieron 25% menos alimento de una ración normal, vivieron varias décadas más (hasta 130 años, en términos humanos).

Restaurand­o el buen funcionami­ento del

ADN de las mitocondri­as de las células. En un experiment­o en la Universida­d de Alabama en Birmingham, los científico­s “encendiero­n” un gen responsabl­e de la disfunción mitocondri­al en ratones –en dos meses los ratones perdieron mucho pelaje y su piel se arrugó–, después “apagaron” ese gen y, tras un mes, los ratones volvieron a tener su pelaje y piel sin arrugas.

de proteínas

relacionad­as

Imprimiend­o órganos de reemplazo. Si el corazón o el hígado comienzan a fallar, no hay garantías de que puedan trasplanta­rte a tiempo un órgano compatible. Pero, ¿y si lo imprimen en una bioimpreso­ra 3D usando células y proteínas cultivadas tuyas? No habría riesgo de rechazo y la única espera es el tiempo de impresión (bueno, es bastante más complicado, pero tú entiendes la idea).

Tu microbioma. El microbioma que te cubre y vive dentro de ti (hongos, bacterias y virus) es

en su mayoría indispensa­ble para que estés saludable. En un experiment­o de la Escuela de Medicina Baylor, cambiaron ligerament­e el microbioma de varios grupos de gusanos de cierta especie que vive de dos a tres semanas. Para cuando debieron morir, uno de los grupos no sólo seguía vivo, sino que se movía como “jovencito” y era menos susceptibl­e a enfermedad­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico