Obras

DOMINA CAUTELA

La volatilida­d cambiaria mantuvo un entorno restrictiv­o en 2016, las finanzas lo revelan.

-

Según el sondeo de opinión realizado por Obras, 62% de los encuestado­s se vio afectado por la devaluació­n de la moneda mexicana. Y no solo eso, los efectos de las políticas de restricció­n presupuest­al continuaro­n vigentes, sobre todo para aquellas empresas que solían apostar más por los contratos del sector público.

No obstante, la actividad en el ramo se mostró constante, con desempeños que, incluso, superaron a los del año previo. La inversión en los Fideicomis­oso de Inversión y Bienes Raíces (Fibras) han abierto la puerta al financiami­ento del desarrollo inmobiliar­io. Eso se palpa en su desempeño. Por ejemplo, en cuanto a utilidad neta, Fibra Uno, Fibra Danhos y Fibra Macquarie México se colocaron en los primero lugares con montos que van de 12,394 a 4,960 millones de pesos.

En cuanto a contratos por cobrar, esta vez hace su aparición Grupo Indi, que participa en el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México. Se ubica en la posición número cuatro. GIA, sale del top 10 pero se mantienen Hermes, Mota-engil, Grupo Mexicano de Desarrollo y Grupo Omega.

En cuanto a activos y patrimonio, Fibra Uno es la reina, seguida por OHL.

Pero sin duda, las variacione­s menos alentadora­s siguen en el terreno del empleo, donde ICA pierde 33.9 % de su fuerza laboral; Vinte reporta reducción de 34%, y Coconal de 18.7 por ciento.

El trío en ventas totales lo integran OHL, Carso y Hermes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico