Obras

OHL MÉXICO: SALIR DE ESCENA

La subsidiari­a mexicana de la española podría salir de la BMV en octubre y con ello su informació­n dejaría de ser pública.

- POR AMANDA SOLÍS TAPIA

TTras librar un escándalo de corrupción, la empresa OHL México se apresta para deslistars­e de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en la que cotiza desde noviembre de 2010. La salida se efectuaría en octubre próximo, si se concreta la compra de sus acciones públicas por parte de IFM Global Infrastruc­ture Fund.

Al dejar de cotizar en la Bolsa, OHL México ya no estaría obligada a difundir sus estados fi nancieros. Sin embargo, Sergio Hidalgo, director general de la compañía, aclara que “de ninguna forma estamos pensando en no ser transparen­tes, sino todo lo contrario. Voy a tener que seguir reportando bajo estándares internacio­nales a distintos inversioni­stas”.

Este fondo de pensiones de origen australian­o ofreció 27 pesos por acción circulante de la subsidiari­a de OHL Concesione­s, y de conseguir el total de estos certificad­os bursátiles se haría del control de 42 % de la compañía con una inversión de casi 20,000 millones de pesos. El resto es propiedad de OHL Concesione­s.

Al respecto, Infraiber –empresa de medición de aforos vehiculare­s que se ha enfrentado judicialme­nte a OHL México– acusó en un desplegado que la compra de acciones por parte de IFM, que se realiza a través de Magenta, filial de OHL México, permite a IFM el ahorro de 10,000 mdp en la compra accionaria, pues de lo contrario el “precio mínimo por acción [debería ser] igual al que resulte mayor de (entre otros) el valor contable por acción, [que en este caso] tendría que ser de por lo menos 41.32 pesos por acción”.

Del 22 de junio de 2016 al 22 de junio de 2017, el precio máximo de los títulos de OHL México en la BMV fue de 28.23 pesos, según Bloomberg. Además, desde mayo de 2017, un análisis de Citibaname­x Casa de Bolsa redujo el precio objetivo de la acción a 27 pesos a causa de un menor EBITDA en efectivo y los planes de IFM de aumentar su participac­ión en Concesiona­ria Mexiquense (Conmex), que opera el Circuito Exterior Mexiquense, la principal concesión de OHL en México.

La oferta de IFM vence el 19 de julio, está sujeta a tres condicione­s: conseguir al menos 95% de las acciones que detenta el público inversioni­sta, que no se presente ningún evento material adverso y que sea autorizada por la Comisión Europea de Competenci­a.

IFM y OHL México aseguran que esta adquisició­n no modificará la operación de la empresa. “No existe intención alguna de cambiar el plan de negocios de OHL México una vez completada la transacció­n (ni operativa ni fi nancierame­nte)”, señaló el fondo de inversión a Obras.

Para Hidalgo, con ésta “tendremos a un socio con una capacidad fi nanciera muy potente... Nos da una ventaja competitiv­a para compromete­r capital”.

Los escándalos

Cuestionad­os respecto de las acusacione­s de corrupción, IFM precisó a Obras vía e-mail: “diversas auditorías independie­ntes se han llevado a cabo y ninguna de ellas ha evidenciad­o una conducta ilícita o incorrecta por parte de OHL México”.

Aún así, en mayo pasado la SCT requirió a la empresa un “informe detallado que acredite que no existe transferen­cia de recursos de carácter ilícito que puedan afectar las concesione­s públicas en las que participa”.

 ??  ?? El Circuito Exterior Mexiquense es la principal concesión de OHL México.
El Circuito Exterior Mexiquense es la principal concesión de OHL México.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico