Obras

Una clásica se reinventa

Como un tributo a la ergonomía, la productivi­dad y el diseño, la nueva versión de la silla Aeron de Herman Miller mezcla tradición con alta tecnología.

- POR MARTHA PATRICIA MONTERO

Las sillas, como elemento central de un entorno corporativ­o, dan respuesta a tres factores: salud para los usuarios, apoyo a la productivi­dad de las empresas y diseño atemporal.

La rigidez es antinatura­l y puede provocar lesiones en cuello y espalda. De acuerdo con un estudio de Herman Miller, este tipo de lesiones ocasiona pérdidas por 7 millones de dólares al año y alrededor de 3,500 días de ausentismo laboral en todo el mundo.

Por ello, la tendencia en este mobiliario es que las palancas de ajuste sean sustituida­s por mecanismos que respondan de manera intuitiva a cada usuario, acoplándos­e a su talla y necesidade­s de movimiento.

Ejemplo de ello es el modelo Aeron, presentado en 1994 y relanzado en noviembre de 2016, el cual ahora incorpora flexores que distribuye­n el peso para brindar un mejor respaldo a la región lumbar y al sacro, con un descansabr­azos que se mueve a demanda.

El asiento de termogel conforme se calienta adopta la figura del usuario y brinda mayor soporte a los huesos isquiones. Los bordes flexibles evitan problemas circulator­ios tras largas jornadas laborales.

La malla del respaldo permite la oxigenació­n, al tiempo que mantiene niveles óptimos de temperatur­a y humedad corporal. Toda esta innovación por 2,500 o 3,000 dólares; el precio depende del volumen de compra.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico