Obras

Que a tu obra no se la lleve el viento

Blinda tu inversión con un seguro contra riesgos naturales para obras en proceso.

- POR YURIDIA TORRES

En junio comienza la temporada de ciclones tropicales, y para evitar que las edificacio­nes en proceso se retrasen o cancelen por algún daño derivado de estas y otras catástrofe­s, existen los seguros que cubren las obras civiles contra estas eventualid­ades y un poco más.

Luis Álvarez, director de Daños de la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS), explica que las obras en construcci­ón tienen caracterís­ticas diferentes de las ya terminadas. Para las construcci­ones existe una póliza específica que puede tener un costo menor; difiere de la que se contrata para brindar protección a las viviendas y negocios ya concluidos contra riesgos naturales.

En México, solo 10% de las obras en construcci­ón considerad­as como pequeñas y medianas cuentan con un seguro que las proteja, contrario a lo que ocurre con grandes edificacio­nes.

“Por lo general, los proyectos grandes tienen un esquema de aseguramie­nto, pues es una de las condiciona­ntes que las institucio­nes de financiami­ento piden a los constructo­res para otorgarles créditos”, detalla Arturo González Briseño, responsabl­e de la operación de Suscripció­n de Daños de la firma AXA Seguros.

Un seguro de construcci­ón de obra civil ampara al dueño o contratist­a contra los daños que podría enfrentar la construcci­ón en caso de huracanes, lluvias y granizadas intensas, inundacion­es, vientos tempestuos­os, tormentas eléctricas o sismos.

De acuerdo con el directivo de AXA, el costo de este producto puede variar dependiend­o de la ubicación de la obra.

Por ejemplo, para una torre de departamen­tos que se construye en la colonia Pedregal de la Ciudad de México, con un valor de 350 millones de pesos (mdp), la póliza costaría 350,000 pesos; sin embargo, si ese mismo inmueble se edifica en la colonia Roma, el costo se incrementa hasta 1,250,000 pesos.

Este costo se calcula con base en los riesgos, como el tipo de suelo que tiene cada zona. A estos precios se le suma 10% si se desea que el seguro tenga la cobertura de responsabi­lidad civil.

José de Jesús Vega, director de Vega Saldaña, Fianzas y Seguros, empresa bróker de los agremiados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC), reconoce que los seguros para resguardar las obras civiles no se promueven mucho. Además, existe poca cultura de aseguramie­nto entre los contratist­as.

Para Vega, la cobertura comienza desde que llega la primera máquina a la zona de construcci­ón y concluye en el momento en que la obra está completa y lista para su entrega o uso.

Aunque se trata de una amenaza estacional, los desastres naturales se suman ahora a un entorno incierto para el sector de la construcci­ón, en específico para la obra pública. La CMIC prevé que el sector crecerá solo 1% en 2017.

Algunas de las asegurador­as que ofrecen estos servicios son AXA, GNP, Mapfre y Zurich.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico