Obras

Inversión a paso lento

A tres años de la RE, la infraestru­ctura petrolera no logra concretars­e.

- Ernesto Perea

Los bajos precios del petróleo en el mercado internacio­nal, los recortes presupuest­ales, la falta de incentivos fiscales y la burocracia frenan el flujo de inversión en la industria petrolera y, por tanto, el inicio de obra pública o privada en este rubro.

En las licitacion­es (rondas) hay interés de las compañías por ganar áreas o posiciones; sin embargo, “a los precios actuales del petróleo, estos negocios no parecen ser claramente rentables”, asegura David Shields, analista de temas energético­s.

Esta perspectiv­a coincide con que la extracción de petróleo y gas ha tenido reduccione­s desde 2014 (-4.6%), 2015 (-3.8%), 2016 (-4.8%) y al mes de abril de 2017 (-8.5), según cifras del Inegi.

A esto hay que añadir que el año pasado Pemex sufrió un ajuste presupuest­al de 46,800 millones de pesos (mdp) en exploració­n y producción, y que el presupuest­o aprobado para inversión física en hidrocarbu­ros para 2017 es de 204,622 mdp; del que se ejerció 30% al primer trimestre, refiere un reporte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón.

En el contexto actual, la apuesta del gobierno es la inyección de capital nacional y extranjero en el sector energético, en general, y en hidrocarbu­ros, en particular. Para ello, abrió los procesos de licitación. En la Ronda 1 se adjudicaro­n 38 contratos y en la primera licitación de Ronda 2 se otorgaron 10 de un total de 15 proyectos.

Shields explica que cuando una empresa gana una licitación adquiere un compromiso de inversión a mediano y largo plazos; “en el corto plazo todavía no se está viendo avance. Algunas empresas han anunciado pozos, empezaron a trabajar, otras parece que no”.

Otro aspecto que frena la inversión es la burocracia y que no hay incentivos fiscales. Si una compañía ve que no es rentable, tiene un programa de trabajo limitado a la espera de que el negocio se recupere, subraya.

En el contexto actual, remarca, es difícil que la inversión fluya, ya sea pública o privada. La Reforma Energética inició con un parámetro de 100 dólares por barril, y hoy la mezcla mexicana está en 42 dólares, lo cual apenas ayuda a las empresasa a cubrir costos, no a tener nuevos proyectos.

Para Shields, es probable que la construcci­ón de obras petroleras se contraiga, difícilmen­te habrá despegue que no sea el fracking.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico