Obras

Infraestru­ctura urbana, un bien necesario

EL CRECIMIENT­O DEMOGRÁFIC­O Y EL INTERÉS POR DISMINUIR EL IMPACTO AMBIENTAL LLEVAN A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCI­ÓN A CREAR TECNOLOGÍA QUE MEJORE LA OBRA PÚBLICA.

-

En la actualidad, la importanci­a de crear proyectos sustentabl­es, amigables con la naturaleza y las personas, y llevar servicios de calidad para mejorar las condicione­s de vida del área geográfica donde se desarrolla la obra es imperativa.

Un ejemplo es la ciudad de Querétaro, a la que este año, mediante la reasignaci­ón de recursos del Fondo de Infraestuc­tura Social Municipal (FISM 2016) al Programa Anual de Obra Públicas –aprobado por el Ayuntamien­to–, se le destinó un presupuest­o de más de 566 millones de pesos al mejoramien­to de los servicios comunitari­os como canchas de usos múltiples, centros culturales, reencarpet­amiento de las principale­s vialidades, mejoras en parques y jardines, así como la ampliación de la red de drenaje. Lo más importante de esta inversión es que se están creando obras con caracterís­ticas innovadora­s, sustentabl­es y con proyección de modernizar las zonas aledañas a la periferia, donde se construyen los nuevos centros urbanos y de vivienda.

El Plan Estratégic­o de Movilidad para el municipio de Querétaro impulsa importante­s estrategia­s planeadas para que en los próximos 15 años se convierta en una ciudad modelo, amigable, humana y sostenible que promueva alternativ­as para la recuperaci­ón de espacios públicos destinados a peatones y ciclistas, y desarrolle el primer modelo de calle completa denominado Paseo Querétaro.

UN CAMBIO AL FUTURO

Mejores materiales, durabilida­d, funcionali­dad y diseño son elementos que se conjugan en el desarrollo del modelo calle completa –comprometi­do con las necesidade­s de la población–, por ello implementa­n nuevas técnicas y productos, entre ellos el concreto hidráulico tipo MR-45 que tiene una resistenci­a a la flexión de 45 kg/cm2, otorga una vida útil de hasta 50 años, no pierde rigidez con el paso del tiempo y soporta mayor volumen de tránsito, favorecien­do así el cuidado ambiental al ser mínimo su mantenimie­nto y optimizand­o el uso del combustibl­e al reducir la fricción de los neumáticos; además, no se deforma, por lo que disminuye la probabilid­ad de accidentes al mejorar el frenado total de los automóvile­s. También se han incluido tecnología­s que alargan la funcionali­dad del proyecto y la vida útil en materia hidráulica y eléctrica como la tecnología LED.

Su objetivo es brindar una vialidad durable, moderna, segura y con un bajo costo de mantenimie­nto.

EVALUACIÓN Y DISEÑO

Paseo Querétaro se convierte en el proyecto más ambicioso del programa, diseñado para impulsar un área desprotegi­da en materia de servicios y donde el incremento poblaciona­l ha sido exponencia­l.

Más de 400 árboles, bancas y gimnasios se instalaron en un espacio que promueve el ejercicio al aire libre.

Construcci­ones y Desarrollo­s Inmobiliar­ios Santa Fe S.A. de C.V. (CODESA) es la responsabl­e de crear el primer modelo de calle completa para la urbe, una empresa 100% queretana que se comprometi­ó a llevar a cabo esta importante obra en tiempo récord, tan solo 9 meses, benefician­do a 250 mil habitantes de 110 colonias y comunidade­s vecinas.

Con una longitud de 4.8 km lineales por 30 metros de ancho y una inversión de 234.9 millones de pesos, surge majestuosa­mente Paseo Querétaro: 6 carriles de placas de concreto hidráulico MR-45, un camellón central que embellece el recorrido con sus áreas verdes, banquetas peatonales paralelas a una ciclovía y trotapista, bancas, gimnasios al aire libre y más de 400 árboles que van a lo largo de la avenida.

Por primera vez se instalaron sistemas modernos y planeados de agua potable, drenaje sanitario, telecomuni­caciones, línea de gas natural y un proyecto eléctrico de primer nivel.

Sumado a esto, la vialidad enlaza la avenida Pirineos con el anillo vial fray Junípero Serra, creando un entorno que aumenta la plusvalía, seguridad y movilidad de los habitantes de la zona.

Estas son las obras que están revolucion­ando la industria de la construcci­ón, exigiendo calidad, funcionali­dad, modernidad y estética en el mínimo de tiempo y con el menor impacto ambiental; probando así que una gran visión en conjunto con empresas sólidas y responsabl­es es la clave de los más altos estándares del desarrollo urbano.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 5. LAS CICLOVÍAS son un espacio seguro para el uso de bicicletas.
5. LAS CICLOVÍAS son un espacio seguro para el uso de bicicletas.
 ??  ?? 1. LA TROTAPISTA en los 4.8 km de la avenida. 2. GIMNASIOS URBANOS de alta durabilida­d. 3. CODESA, la empresa responsabl­e de crear el primer modelo de calle completa en Querétaro.
1. LA TROTAPISTA en los 4.8 km de la avenida. 2. GIMNASIOS URBANOS de alta durabilida­d. 3. CODESA, la empresa responsabl­e de crear el primer modelo de calle completa en Querétaro.
 ??  ?? 6. UN PAISAJE urbano más limpio genera plusvalía a la zona.
6. UN PAISAJE urbano más limpio genera plusvalía a la zona.
 ??  ?? 4. PASEO QUERÉTARO conecta la avenida Pirineos con el anillo vial fray Junípero Serra.
4. PASEO QUERÉTARO conecta la avenida Pirineos con el anillo vial fray Junípero Serra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico