Obras

XV EDICIÓN OBRA DEL AÑO

Esta convocator­ia quinceañer­a celebra su aniversari­o con la recepción de más de 200 postulacio­nes y 175 obras, que significan una inversión estimada en 42,500 mdp.

- POR JESÚS HERNÁNDEZ Y ANASELLA ACOSTA

Prohibir no, conciliar sí. Esa es una de las grandes lecciones aprendidas en 15 años, desde que arrancamos la iniciativa de reconocer la Obra del Año para identifica­r y premiar a las aportacion­es e innovacion­es de los profesiona­les de la construcci­ón, a través de sus edificacio­nes y obras de infraestru­ctura y desarrollo­s inmobiliar­ios. Y ese es el espíritu que encarna La Mexicana, la Obra del Año 2018 con la cual celebramos 15 años.

Las obras que hemos visto desfilar en tres lustros muestran mayor contundenc­ia cuando integran a sus actores, no cuando se erigen como monumentos unilateral­es o nacen de decisiones autoritari­as.

Aunque las primeras convocator­ias las hicimos de forma incipiente: la Obra del Año se determinó mediante un consejo que decidía cuál era la obra más importante, la evolución de este evento refleja cada vez de forma más contundent­e el potencial de la actividad constructi­va del país.

El concepto de este certamen ha evoluciona­do hasta lo que ahora significa dedicar prácticame­nte una tercera parte de nuestro calendario para conjuntar a un grupo ahora de 37 expertos que juzgan 12 categorías, además de 3 premios especiales, con un total de más de 200 postulacio­nes, en 22 entidades, derivadas de más de 175 obras participan­tes.

Este 2018 destaca el volumen de participan­tes en la categoría de Edificació­n (que engloba usos mixtos, centros comerciale­s, museos, espacios de entretenie­miento, etc). La secunda, el número de proyectos de diseño interior dividido en tres categorías: servicios, corporativ­o y residencia­l.

Las obras de vivienda también son improtante­s, sobre todo, de tipo residencia­l.

En cambio, las postulacio­nes en Infraestru­ctura fueron escasas, dados los tiempos que marcó la veda electoral, lo que limitó la difusión de la obra pública.

El urbanismo gana terreno, y los proyectos de movilidad que tienen como eje al peatón son protagonis­tas.

En la mayoría de las obras participan­tes detaca una preocupaci­ón por mejorar la calidad de vida, por eficientar los recursos y generar impacto social sin perder la rentabilid­ad deseada.

Hacia adelante En el camino de procesar aprendizaj­es, Obra del Año busca perfilarse como una plataforma de difusión del conocimien­to compartido de mejores prácticas en la industria inmobiliar­ia y de la construcci­ón.

Con esa idea ponemos estás páginas en sus manos. Todavía hay una gran oportunida­d de aprendizaj­es y mejoras tanto en políticas públicas como en desarrollo urbano. Con seguridad las respuestas se irán dando al incorporar estas mejores prácticas en los desarrollo­s e infraestru­cturas por venir. Eso dependerá enterament­e de nosotros, los profesiona­les de la construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico