Periódico AM Express (San Francisco del Ricón)

DESCARTA GEÓLOGO MÁS DAÑOS POR SISMO EN GUANAJUATO

El sedimento del estado está constituid­o por rocas que hacen que se sientan más los temblores, pero no habría mayor afectación

- ÓSCAR GARCÍA MIRELES @am_express_gto

El

director del Departamen­to de Ingeniería de Minas, Mineralurg­ia y Geología de la Universida­d de Guanajuato, Juan Esteban García Dobarganes señaló que no se espera nada grave para el estado de Guanajuato, pero aconsejó estar alerta y en caso de que se sienta un sismo, se recomienda salir ordenadame­nte de los edificios y sin empujarse.

“Segurament­e las personas que viven en los municipios del Bajío pudieron sentir las ondas sísmicas, ya que la región está constituid­a por rocas sedimentar­ias interestra­tificadas con rocas volcánicas, las presencias de los sedimentos hacen que las ondas se sientan mucho más que en un lugar como la ciudad de Guanajuato, donde no sentimos vibracione­s por la roca que hay por aquí”, comentó el García Dobarganes.

Evacuan UG

En el caso de la Universida­d de Guanajuato, sólo se reportaron dos evacuacion­es, una en el Campus Celaya-Salvatierr­a y la otra en el Departamen­to de Educación, sede Yerbabuena, del Campus Guanajuato.

32 años después del lamentable terremoto de 1985 en la Ciudad de México, ocurrió un nuevo sismo en la Capital del país con una magnitud de 7,1.

El epicentro del desastre natural se ubicó a 12 kilómetros de Axochiapan, en el estado de Morelos. El terremoto ha tenido lugar poco más de una semana después de otro de magnitud 8,2 en la escala de Richter que dejó más de un centenar de muertos en los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

El director del Departamen­to de Ingeniería de Minas, Mineralurg­ia y Geología de la Universida­d de Guanajuato, indicó que el sismo que se presentó fue muy fuerte, “el epicentro se encuentra aproximada­mente a 100 km de la Ciudad de México, por la magnitud se derribaron algunos edificios en dicha ciudad y en Puebla”.

“En esta ocasión el foco no estuvo tan

cerca de la superficie, ocurrió alrededor de 51 kilómetros de profundida­d, muy similar al que pasó en Chiapas hace doce días que fue de 58 kilómetros”, mencionó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico