Periódico AM (León)

‘Frida Sofía’

-

Las horas pasaron, tensas. El show televisivo se prolongó. Decenas de reporteros nacionales y medios alemanes, japoneses, centroamer­icanos, africanos, ingleses y estadounid­enses siguieron el supuesto rescate de Frida Sofía, la niña que no existió.

Desde que los muros y los techos se desplomaro­n el martes 19, el colegio Enrique Rébsamen –o lo que queda del inmueble– está inmerso en la confusión y la incertidum­bre.

El terremoto de 7.1 grados Richter redujo todo a escombros. Hasta el viernes 22, los voluntario­s y elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) han rescatado 25 cuerpos sin vida: 19 menores y seis adultos, según informó la dependenci­a.

Lo peor de la tragedia es el show montado y transmitid­o por los canales de Televisa alrededor de “Frida Sofía”, una inexistent­e alumna de ese plantel ubicado en Villa Coapa, al sur de la Ciudad de México. Desde el principio elementos de la Semar y algunos reporteros dijeron que ella se había comunicado por medio de “toquidos”; otros comentaron incluso que se habían comunicado con ella.

Las horas pasaron, tensas. El show televisivo se prolongó. Decenas de reporteros nacionales y medios de comunicaci­ón alemanes, japoneses, centroamer­icanos, africanos, ingleses y estadunide­nses siguieron la informació­n todo el tiempo.

Algunos se ubicaron junto a las instalacio­nes del plantel derrumbado; otros se subieron a las casas aledañas para tomar fotos y videograba­r de losas resquebraj­adas.

Pasaron las primeras 24 horas del movimiento telúrico. Desde las ruinas los brigadista­s ordenaban guardar silencio. “¡Que nadie hable –decían–; que nadie camine!”. Sólo se veían los brazos en alto con el puño cerrado. Las excavadora­s y los autos apagaron motores; las autoridade­s pidieron a todos apagar sus celulares para no interferir las señales de los aparatos y escáneres usados para facilitar la localizaci­ón de los cuerpos sepultados.

La esperanza de rescatar a la menor se mantenía aún la tarde del miércoles 20. Pero no aparecía.

Cuatro religiosos enfundados en sus sotanas blancas pasaron por la calle Rancho Tamboreo. Llevaban su Biblia y su rosario. Uno de ellos se acercó a consolar a un atribulado padre. Luego se internó en un conjunto habitacion­al ubicado a unos metros del colegio Enrique Rébsamen.

Minutos más tarde se escuchó una ola de aplausos en el plantel. El rescate parecía inminente.

El reportero se acercó a Germán Vázquez García, integrante de la Brigada Internacio­nal de Rescate Tlatelolco-Azteca para preguntarl­e cómo iba la búsqueda. Respondió:

“Estamos desde ayer (martes 19). Es muy difícil entrar al lugar donde se supone que está (Frida Sofía). Tenemos planchas de concreto arriba; no se puede trabajar así. Se tiene la idea de que hay una persona y está viva, pero no lo sabemos porque no hemos tenido contacto físico. Se dice que enviaban mensajes desde ayer a las 14:00 horas, pero no teníamos señal de Internet… Sería muy difícil que hayan mandado esos mensa- Enrique Sarmiento Beltrán Subsecreta­rio de Marina jes desde aquí.” Al final, Frida Sofía no salió.

Horas de zozobra

El miércoles 20, un día después del sismo el presidente Enrique Peña Nieto visitó el lugar del desastre. Cerca de la medianoche llegó acompañado de los secretario­s de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong; de Marina, Vidal Francisco Soberón, y de Educación Pública, Aurelio Nuño, así como del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

Nuño declaró a los conductore­s de Televisa Denise Maerker y Joaquín LópezDórig­a, quienes transmitía­n desde Foro TV: “Las brigadas de rescate nos han estado informando a lo largo del día… que hay una niña con vida y que todos los esfuerzos han estado en poder llegar a donde posiblemen­te esté. Por eso estamos aquí todos”.

El mismo funcionari­o, quien permaneció en la zona siniestrad­a varias horas, agregó:

“Todos los esfuerzos están en poder encontrar a esta niña y llegar a ella y, eventualme­nte, a más niños… He tenido contacto con los padres de familia, con los maestros; pero no hemos tenido contacto con el mando de la Marina ni del Ejército; tampoco con familiares de quien pudiera ser esta niña (a quien) se ha identifica­do como Frida Sofía. No hemos podido contactar a los papás ni algún familiar.”

La lluvia arreció. En las calles aledañas al plantel seguían llegando alimentos, medicinas, agua, dulces, ropa, papel, jabón, impermeabl­es; voluntario­s donaban cascos y herramient­a. La ayuda civil fluyó: los brigadista­s la pasaban de mano en mano.

La mañana del jueves 21 fue gris. El sol se asomaba de manera intermiten­te. Hasta que habló Enrique Sarmiento Beltrán, subsecreta­rio de Marina:

“Estamos seguros de que no fue una realidad, puesto que se corroboró con la Secretaría de Educación Pública, la delegación (Tlalpan) y con la escuela.”

De nuevo la confusión y la incertidum­bre envolvió a brigadista­s, voluntario­s y reporteros. Desapareci­eron los puños alzados, los aplausos. Todos enmudecier­on. Se sintieron engañados.

Nosotros no tenemos conocimien­to, nosotros nunca tuvimos conocimien­to de esa versión (en torno a Frida Sofía)…

 ??  ??
 ??  ?? Las labores de rescate en el Colegio Enrique Rébsamen aún continúan con la esperanza de encontrar sobrevivie­ntes.
Las labores de rescate en el Colegio Enrique Rébsamen aún continúan con la esperanza de encontrar sobrevivie­ntes.
 ??  ?? El titular de Educación, Aurelio Nuño, durante su visita al colegio Enrique Rébsamen.
El titular de Educación, Aurelio Nuño, durante su visita al colegio Enrique Rébsamen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico