Periódico AM (León)

El derecho al medio ambiente sano. Prioridad para las juventudes.

- Para más informació­n acerca de la Encuesta y la comunidad de Global Shapers, visite: http://www.shaperssur­vey2017. org.

Global Shapers es una iniciativa del Foro Económico Mundial que agrupa a mujeres y hombres jóvenes de entre 20 a 30 años de edad residentes de 378 ciudades en el mundo -incluidas ciudades mexicanas como Ciudad de México, Guadalajar­a, Querétaro, Monterrey y León- que se desarrolla­n en diferentes áreas profesiona­les y comparten un espíritu de emprendimi­ento y acción a favor del cambio social.

Como parte de sus acciones globales, cada año y con el objetivo de ofrecer una visión acerca de cómo las juventudes perciben el mundo, se realiza la Encuesta Shaper (“Shape Survey” en inglés), misma que es aplicada a miles de personas jóvenes alrededor del planeta en torno a las siguientes cinco temáticas: Economía y Perspectiv­as Globales, Gobernabil­idad y Participac­ión Ciudadana, Tecnología e Innovación, Valores y Sociedad y Negocios y el Lugar de Trabajo.

En meses pasados, 31 mil 495 personas jóvenes participar­on en la “Encuesta Anual de Global Shapers 2017”, instrument­o que revela como tercer año consecutiv­o que el cambio climático es la preocupaci­ón número uno de las juventudes contemporá­neas, al no estar convencida­s de las políticas globales implementa­das en nuestros días.

No obstante, más allá de señalar este dato estadístic­o, conviene hacer énfasis en que la manifestad­a preocupaci­ón de las y los jóvenes encuentra protección en el derecho humano al medio ambiente sano, definido como el derecho a disfrutar de un entorno ambiental seguro para el desarrollo de toda persona y que se encuentra estrechame­nte relacionad­o con otros derechos, tales como el derecho a la salud, a la vivienda, alimentaci­ón adecuada e incluso el derecho a la vida.

Explícitam­ente este derecho ha sido recogido en varios instrument­os internacio­nales como en la Resolución de la Asamblea General 45/94 de la ONU, en la que se estableció que: “todas las personas tienen derecho a vivir en un ambiente adecuado para su salud y bienestar”; y en algunos otros, como en la Declaració­n de la Conferenci­a de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Declaració­n de Río Sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992, el Protocolo de Kyoto de 2005 y en la Declaració­n Universal de Derechos Humanos Emergentes que, en su artículo 3, reconoce el derecho a habitar el planeta y al medio ambiente. Asimismo, se debe considerar que el derecho al medio ambiente sano, establece la obligación por parte de los poderes públicos de velar por la utilizació­n racional de los recursos naturales.

El cada vez más constante acontecer de fenómenos relacionad­os con el cambio climático alrededor del mundo, releva que la preocupaci­ón de las juventudes actuales es más que racional y legítima, por lo que toca el turno para que los gobiernos del mundo apliquen una política ambiental más ambiciosa que garantice efectivame­nte nuestro derecho a un medio ambiente sano.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico