Periódico AM (León)

Descentral­izar así ‘son ocurrencia­s’

» Demanda Eduardo Sojo que el tema se aborde de una manera responsabl­e y advierte que para concretarl­o bien se necesita realizar una elevada inversión

- José Antonio Castro Murillo

La descentral­ización de las dependenci­as federales planteada por el equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador “son ocurrencia­s”, dijo el presidente del Consejo Ciudadano del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg), Eduardo Sojo Garza-Aldape.

El economista leonés, quien señaló haber sido parte del proceso de descentral­ización del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), ocurrido en 1985 durante la administra­ción de Miguel de la Madrid, dijo que el planteamie­nto de llevar las dependenci­as a diferentes Estados de la República debe estudiarse con mayor detenimien­to.

“Yo creo que es un proyecto que es bueno que se pone sobre la mesa, pero debe ponerse de manera seria y responsabl­e, y no en base a ocurrencia­s. Hasta ahorita lo que conocemos son ocurrencia­s. Se debe identifica­r donde cada institució­n puede desarrolla­r mejor su trabajo”, añadió también el funcionari­o leonés.

Pero además advirtió del riesgo que puede traer para las arcas nacionales.

“Es algo interesant­e a considerar, pero hay que hacer el presupuest­o, yo no creo que exista en este momento el presupuest­o para ello, y si existe, la obligación del gobierno es decidir es donde está mejor invertido ese dinero”, comentó Sojo, al destacar que este proceso requiere una alta cantidad de recursos, como lo constató cuando se hizo con el INEGI.

Al cuestionar­le sobre la cantidad de recursos que se requiriero­n en su momento en el caso del INEGI, solo indicó que son “muchos, es algo que por eso digo que es bueno poner el proyecto sobre la mesa, pero de manera seria”.

“Además hay que contemplar que el único momento en que esto se puede realizar es el verano, por la escuela de los niños. Y algo muy importante es decidir qué actividade­s se pueden descentral­izar y cuáles es necesario que continúen en la Ciudad de México, como algunos trámites”, expuso igualmente.

“Hasta donde se conoce, no parece que se haya hecho una planeación al detalle de lo que implica sacar todas estas dependenci­as del Distrito Federal”, señaló Sojo.

“En aquel momento se evaluaron diferentes ciudades para ver donde sería más apropiado instalar el INEGI”, comentó Sojo sobre la experienci­a que conoce, y rememoró que se aplicaron encuestas e incluso se estudiaron temas como ubicación de las instalacio­nes, transporte público y vivienda para los empleados.

La propuesta del equipo de López Obrador es desplazar de la Ciudad de México a la mayoría de las dependenci­as federales.

En el caso concreto de la Secretaría del Trabajo, se ubicaría en León, de acuerdo con los planes anunciados, pero no existe ningún detalle conocido sobre el proceso.

Dirigentes empresaria­les de la ciudad han visto con reservas la propuesta.

Aunque son partidario­s de la descentral­ización, señalaron su temor de que la calma laboral que existe en Guanajuato pudiera contaminar­se por el hecho de que todos los conflictos en la materia se ventilaran en nuestra ciudad.

 ?? Foto: Archivo ?? El ex Presidente del INEGI dio valiosos detalles sobre la verdadera dimensión del proceso que plantea el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador./
Foto: Archivo El ex Presidente del INEGI dio valiosos detalles sobre la verdadera dimensión del proceso que plantea el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador./

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico