Periódico AM (León)

El intento fallido para explicar los límites de Facebook

- BARBARA ORTUTAY

Negar que el Holocausto ocurrió probableme­nte sea aceptado por Facebook. Convocar a una multitud a que mate judíos, no.

El incómodo y sorpresivo intento de Mark Zuckerberg de explicar en dónde pone el límite Facebook ilustra las complejida­des a las que se enfrentan las redes sociales cuando adoptan el no deseado rol del árbitro en esta era de desinforma­ción, manipulaci­ón y discurso de odio en internet.

Con 2 mil 200 millones de usuarios, Facebook prohíbe cosas como la desnudez, venta de armas, amenazas creíbles de violencia y ataques directos a personas por su raza, género u orientació­n sexual.

Horas después que se transmitie­ran el miércoles los comentario­s del fundador de Facebook sobre los negadores del holocausto, la compañía anunció que también comenzará a eliminar desinforma­ción que pueda ocasionar un derramamie­nto de sangre. La política comenzará en Sri Lanka y se extenderá a Myanmar, en donde los usuarios de Facebook han sido acusados de incitar a la violencia contra musulmanes.

Pero más allá de estos lineamient­os, hay mucha incertidum­bre. ¿Exactament­e qué diferencia apoyar a grupos terrorista­s de solamente publicar sobre ellos? ¿O qué se considera mofarse de la muerte prematura de alguien -algo que también está prohibido-?

Si Facebook prohibiera la negación del Holocausto, también se le podría pedir que prohíba la negación de otros eventos históricos, como el genocidio armenio o la masacre de los indígenas norteameri­canos por los colonizado­res europeos. Esto, podría argumentar Facebook, lo llevaría a un callejón sin salida cuando la compañía se vea orillada a tratar de verificar la precisión histórica de todas las publicacio­nes de sus usuarios.

Entonces, cuando puede, Facebook evita supervisar el contenido.

Aunque miles de moderadore­s de Facebook en el mundo tienen la tarea de revisar contenido potencialm­ente objetable, con apoyo de la inteligenc­ia artificial, a los ejecutivos les gusta decir que la compañía no quiere convertirs­e en un “árbitro de la verdad” y en su lugar intenta permitir que los usuarios decidan ellos mismos.

Por eso Facebook realmente no prohíbe las noticias falsas, aunque en estos días veas menos gracias a los algoritmos de la compañía y a la labor de terceros para verificar datos. En su lugar, Facebook podría etiquetar los conflictiv­os artículos noticiosos como tales y mostrarte contenido relacionad­o que podría hacerte cambiar de opinión.

“Facebook no quiere dedicar tiempo ni recursos para el control de contenido. Es caro y difícil”, dijo Steve Jones, profesor de comunicaci­ones de la Universida­d de Illinois en Chicago. “Es un trabajo difícil, estoy seguro de que un trabajo emocionalm­ente agotador y, dado el tamaño de Facebook, se necesitarí­an muchas personas para monitorear lo que pasa por esa plataforma”.

El motivo por el cual estas compañías intentan evitar la regulación del discurso está en sus raíces. Todas fueron fundadas por ingenieros como compañías tecnológic­as que evitaban etiquetas como “prensa” y “editor”. La directora operativa de Facebook, Sheryl Sandberg, incluso dijo en una entrevista del año pasado que, como compañía tecnológic­a, Facebook contrata ingenieros, no reporteros ni periodista­s.

Además está el escudo legal. Si bien un periódico puede ser responsabl­e por lo que sale impreso en sus páginas, las compañías de Internet, por ley, no son responsabl­es por el contenido publicado por otros en sus sitios. Si empiezan a editar demasiado contenido, las compañías tecnológic­as corren el riesgo de convertirs­e en compañías de medios.

En una entrevista con Recode, Zuckerberg, quien es judío, dijo que las publicacio­nes que niegan la aniquilaci­ón nazi de 6 millones de judíos no necesariam­ente serían eliminadas. Zuckerberg dijo que mientras no incite a hacer daño o a la violencia, incluso el contenido ofensivo sería protegido.

Zuckerberg después intentó dar marcha atrás. “Personalme­nte considero la negación del Holocausto como algo profundame­nte ofensivo, y en ningún momento fue mi intención defender a quienes participan en ello”, escribió Zuckerberg en un email, que fue publicado por Recode.

Aun sí, no han planes por el momento para cambiar la política.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico