Periódico AM (León)

Altera ecosistema­s presencia humana

- Irene Mollá Madrid

Las áreas marinas protegidas tienen cinco veces más peces que los arrecifes de pesca libre, según alerta una investigac­ión masiva basada en el estudio de cerca de 1,800 arrecifes de coral tropicales situados en distintos puntos del planeta.

Aún así, la biomasa de peces en reservas donde la presión humana es intensa solo tiene “una cuarta parte de los peces respecto a zonas protegidas donde este impacto es menor”, destaca en un comunicado Josh Cinner, profesor del Centro de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral y máximo responsabl­e del estudio. Los resultados demuestran, por tanto, que la protección de áreas es beneficios­a para la biodiversi­dad, pero que incluso en zonas protegidas de alto cumplimien­to, el impacto humano altera los ecosistema­s marinos.

Los científico­s que se encargan de estudiar la evolución de los arrecifes de coral han estado “intrigados durante mucho tiempo” por conocer la causa del deterioro, según comenta a El País, Camilo Mora, profesor de la Universida­d de Hawái y experto en amenaza a la biodiversi­dad. Todo apunta al fenómeno de la gravedad. Se trata de una analogía que emplean Mora y otros científico­s implicados en el estudio para referirse a la atracción que los recursos naturales ejercen sobre las poblacione­s humanas.

Aunque la sobrepesca es una de las mayores amenazas para la biodiversi­dad marina, uno de cada tres peces capturados en todo el mundo no llega a consumirse, según el último informe de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a. Las causas son diversas. La mayoría de las pérdidas se deben a la falta de conocimien­to o recursos necesarios para mantener el pescado fresco, pero también se devuelve al mar gran cantidad de peces por su reducido tamaño o por ser una especie no deseada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico