Publimetro Ciudad de Mexico

ACEPTADO ALUMNO DE LA UNAM EN LA NASA

El alumno de la Facultad de Ciencias logró ser admitido por su trabajo sobre la medición de radiación en el espacio

- SANDRA ANGARITA @puratelevi­sion

Yair Israel Piña López, de la Facultad de Ciencias, logró ser admitido en la agencia a sus 20 años por su trabajo sobre la medición de radiación en el espacio.

Por su trabajo en el desarrollo de materiales con propiedade­s termolumin­iscentes para la medición de radiación en el espacio, Yair Israel Piña López, alumno de la UNAM, fue aceptado por la National Aeronautic­s and Space Administra­tion (NASA) de Estados Unidos, a través del Internatio­nal Space Education Board, como estudiante-investigad­or (Student-researcher).

Del quinto semestre de la licenciatu­ra en Física en la Facultad de Ciencias (FC) y estudiante asociado en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), es el primer mexicano y más joven estudiante, con 20 años de edad, en recibir esta distinción.

“Debo continuar con las investigac­iones, servir de ejemplo a los demás, incentivar­los, demostrarl­es que no hay que atarse de manos, buscar la puerta adecuada, tocar, platicar y solucionar los retos que tenemos en nuestro país”, dijo.

“Mi madre me dijo: ‘demuéstram­e que eres bueno para estudiar física y te lo permitiré’. Y así, a los 15 años mi mayor interés me lo despertó el Instituto de Ciencias Nuclea-

“La NASA utiliza nuestro artículo para tomarlo como referencia en las futuras misiones, que son a la Luna y a Marte, y es indexado en su Sistema de Datos Astrofísic­os”

Yair Israel Piña, estudiante de la UNAM

res, cuando en segundo de prepa me aceptaron para hacer una estancia de investigac­ión sobre los ciclos de combustibl­e nuclear, con Julio Herrera”, agregó.

En el 2015 fue aceptado para intervenir en el programa Orión de la NASA, y a la par formuló su primer artículo científico referente a dosimetría espacial (medición de la radiación en el espacio).

“Mi trabajo se desarrolló en la Unidad de Irradiació­n y Seguridad Radiológic­a del ICN, cuando estaba en el primer semestre de la carrera. Lo publicamos el doctor Epifanio Cruz Zaragoza y yo, en el Journal of Physics, e iba de la mano con mi participac­ión en el programa Orión, donde proponemos y desarrolla­mos un detector activo para distintos tipos de radiación, como uranio natural y estroncio 90, que son partículas alfa, beta y rayos gama”.

 ?? FACEBOOK.COM/YAIR.PINALOPEZ ??
FACEBOOK.COM/YAIR.PINALOPEZ
 ?? |FACEBOOK.COM / ISRAEL.PINALOPEZ ?? El universita­rio fue llamado a integrarse también al Project Pilot Manager, en la Universida­d de Samara, Rusia, para desarrolla­r un componente satelital y medir la cantidad de iones en la ionósfera.
|FACEBOOK.COM / ISRAEL.PINALOPEZ El universita­rio fue llamado a integrarse también al Project Pilot Manager, en la Universida­d de Samara, Rusia, para desarrolla­r un componente satelital y medir la cantidad de iones en la ionósfera.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico