Publimetro Ciudad de Mexico

EL DELITO EN MÉXICO, Y OTRAS TINIEBLAS

- VICENTE AMADOR ENTRE EL DRAMA Y LA COMEDIA @VICENTEAMA­DOR

¿Cuántos delitos se comenten en México?, ¿cuáles son los delitos más cometidos?, ¿cuánto cuestan estos atracos?, ¿cuántos de los delitos cometidos no se denuncian? Estos son los temas de la columna de hoy, con informació­n de la Encuesta Nacional de Victimizac­ión y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVlPE) 2016, hecha por lNEGl con informació­n recabada en casi 100 mil hogares de nuestro país.

Sabemos que diariament­e acontecen miles de delitos. Muchos de los cuales no se denuncian. La ENVlPE estima que durante 2015 se generaron 29.3 millones de delitos asociados a 23.3 millones de víctimas. Es decir, una tasa de 1.3 delitos por víctima.

Los delitos que más reportan los encuestado­s haber padecido son el robo o asalto en la calle o en el transporte público, le sigue la extorsión y después el robo total o parcial de vehículos. Finalmente el fraude. Tan sólo estas violacione­s representa­n más del 70% de los delitos reportados.

El delito tiene un costo: tanto por la pérdida que pudo representa­r como por lo que gastamos en incrementa­r las medidas de seguridad. El costo total a consecuenc­ia de la insegurida­d y el delito en hogares representó un monto de casi 237 mil millones de pesos. Lo que equivale a 5,905 pesos por persona afectada por la insegurida­d y el delito.

Solo las medidas preventiva­s representa­ron un gasto estimado para los hogares que asciende a casi 78 mil millones de pesos. En lo que más se gasta es en cambiar o colocar cerraduras o candados, cambiar puertas o ventanas, colocar rejas o bardas, realizar acciones en conjunto con los vecinos y hasta comprar un perro guardián.

Gracias a la ENVlPE podemos conocer la cifra negra —aquellos delitos y delincuent­es que no han llegado a ser denunciado­s o condenados. Para dimensiona­r esta zona oscura de la criminalid­ad, basta pensar si hemos padecido un delito o sabemos de alguien que lo haya padecido y si lo denunció. Salvo en el caso de delitos como el robo de autos, que se hace para cobrar el seguro, en general hay millones de delitos que no se registran.

Se estima que en 2015 se denunció el 10.5% del total de los delitos. Sin embargo — trate de no desmayarse—, el resultado de las averiguaci­ones previas que derivaron en la recuperaci­ón de sus bienes, haber puesto al delincuent­e a disposició­n de un juez o haber otorgado el perdón representa el 1.1% del total de los delitos.

La encuesta describe algunos aspectos que son —en mi opinión— determinan­tes para el Estado de derecho y consecuent­emente el desarrollo social: primero el gran número de víctimas, todos los delitos que no se denuncian y la desconfian­za en las autoridade­s. Por lo menos en la percepción del ciudadano, ahí hay grandes áreas de oportunida­d en la impartició­n de justicia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico