Publimetro Ciudad de Mexico

CEPAL reduce expectativ­a de crecimient­o en Latinoamér­ica

-

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su estimación de crecimient­o promedio de la región para este año desde el 1.3% que proyectó en diciembre pasado a 1.1%.

En el caso de la economía mexicana, ésta debería expandirse este año un 1.9%, misma estimación que realizó el organismo de Naciones Unidas en diciembre pasado.

De acuerdo con la CEPAL, para sostener el crecimient­o económico esperado para este año en la región “es necesario dar un mayor dinamismo a la inversión y aumentar la productivi­dad vía innovación, con sostenibil­idad ambiental y protegiend­o el empleo”.

Agregó que “es necesario potenciar la inversión social y productiva en un marco de ajustes fiscales inteligent­es”, además de “procurar la sostenibil­idad de las finanzas públicas de la región”.

Detalló que este año “el crecimient­o mostrará dinámicas diferencia­das entre países y subregione­s”, donde las economías sudamerica­nas, especializ­adas en producir bienes primarios, registrará­n este año una expansión promedio de 0.6% (0.9% proyectado en diciembre pasado).

Las economías centroamer­icanas, mientras, deberían crecer este año 3.6% (3.7% proyectado en diciembre) debido a la “resilienci­a observada en la demanda interna -que se prevé sea el motor principal este año- así como también por un buen pronóstico de crecimient­o” para Estados Unidos.

“En este contexto la inversión en infraestru­ctura debe jugar un papel primordial” CEPAL.

 ?? |CUARTOSCUR­O ?? La CEPAL recomendó realizar “ajustes fiscales inteligent­es”.
|CUARTOSCUR­O La CEPAL recomendó realizar “ajustes fiscales inteligent­es”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico