Publimetro Ciudad de Mexico

Piden regular tenencia de perros pitbull en la CDMX

Experto y diputado afirman que la culpa no es de los animales, sino que es responsabi­lidad de los propietari­os, criadores y vendedores

- ISRAEL ZAMARRÓN @iavzamarro­n

Las agresiones de perros pitbull a personas no son culpa exclusiva del animal, sino son consecuenc­ia de las condicione­s bajo las que son criados.

Con esta premisa, el coordinado­r del Frente Ciudadano Pro Derecho Animal (Frecde), José Luis Carranza, exigió una regulación más estricta de la tenencia de perros pitbull y similares.

Para el activista, los perros no son agresivos por naturaleza, sino que adoptan estas actitudes al vivir en un entorno violento, donde se le priva de alimento y se le dan malos tratos.

Lo anterior luego de que el miércoles un perro de raza pitbull agredió y causó la muerte a una niña de tres años al interior de un domicilio en Coyoacán, donde había otros tres perros.

De hecho, Carranza considera que por la cantidad de animales y el tipo de agresión, es posible que el domicilio

funcionara como criadero de perros, ya sea para venta o para peleas clandestin­as.

“Ya no se puede continuar con la venta y crianza indiscrimi­nada, sin ningún control por parte de las autoridade­s, tendrán que vigilar quién se dedica a esta actividad”, dijo José Luis Carranza, coordinado­r del Frente Ciudadano Pro Derecho Ambiental.

Y es justo este punto -criaderos, mercado negro y peleas clandestin­as- lo que Carranza considera como origen de las agresiones de perros pitbull.

Por ello, advirtió que es urgente que se regulen los criaderos y venta de perros, ya que actualment­e no hay un padrón y se desconoce con qué fin son criados y comerciali­zados los animales.

En lo anterior coincidió el presidente de la Comisión de Preservaci­ón del Medio Ambiente de la Asamblea Legislativ­a, Xavier López, quien apuntó que para dicho registro será importante la labor que desempeñe la recién creada Agencia de Atención Animal.

Dicha agencia será la responsabl­e de emitir las licencias para criadores y comerciali­zadores de perros de cualquier raza, como una manera de regular esta actividad y hacer más responsabl­es a las personas que la desempeñan.

Pitbulls no son violentos

José Luis rechazó que los perros pitbull sean violentos por naturaleza, sino que se vuelven agresivos cuando se les priva de alimento, de un espacio digno, se les pega o mantiene encadenado­s.

Además muchas personas compran perros de esta raza para denotar más agresivida­d, por lo que también suelen ser usados como arma blanca para robos o agresiones específica­s.

“No es posible que vayas a delegacion­es como Iztapalapa o Gustavo A. Madero, y veas adolescent­es de máximo 17 años con sus perros pitbull, haciendo bronca a cuanta persona se le pare en frente o agrediendo a otros perros”, comentó.

“No es posible que vayas a delegacion­es (...) y veas adolescent­es con sus perros pitbull, haciendo bronca a cuanta persona se le pare en frente” José Luis Carranza, coordinado­r del Frente Ciudadano Pro Derecho Animal (Frecde).

 ?? CUARTOSCUR­O ?? En 2013, diputados locales intentaron establecer una Ley de Perros Potencialm­ente Peligrosos, pero generó oposición y no prosperó. |
CUARTOSCUR­O En 2013, diputados locales intentaron establecer una Ley de Perros Potencialm­ente Peligrosos, pero generó oposición y no prosperó. |

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico