Publimetro Ciudad de Mexico

LOS EX GOBERNADOR­ES ACUSADOS

- HÉCTOR ESCALANTE @HECTOR_ESCA

Desde el año 2000, una veintena de ex gobernador­es han sido acusados por autoridade­s mexicanas o extranjera­s, investigad­os, procesados o absueltos. Parece ser que la justicia contra los ex gobernador­es corruptos también llegó con la democracia. Tenemos que reflexiona­r que con alternanci­a podría haber justicia. No venganza electoral, sino justicia.

Aunque la federación está obligada en perseguir los delitos, la justicia en los estados procede de acuerdo a las victorias o a las derrotas electorale­s, dependiend­o si gana o pierde la oposición. Si el partido en el gobierno local retiene la gubernatur­a no habrá ningún ilícito, “si somos del mismo partido no hay corrupción que perseguir”, debiera ser un dicho de campaña.

Por ello, los gobernador­es en funciones hacen todo lo posible para que gane su partido en las campañas: desvío de recursos, uso de programas sociales, compra de votos, movilizaci­ón de funcionari­os, todo para evitar que llegue un candidato opositor y sean investigad­os.

Tan sólo en las elecciones de 2016 los tres ex gobernador­es priistas acusados: Roberto Borge, Javier Duarte y César Duarte fueron imputados por sus sucesores de oposición en campaña. Carlos Joaquín, en Quintana Roo; Miguel Ángel Yunes, en Veracruz; y Javier Corral, en Chihuahua. Aunque hoy parece una promesa de campaña meter a la cárcel al gobernador anterior, hay que reconocer que los mandatario­s entrantes han empujado por que sus antecesore­s enfrenten la justicia. Sin la informació­n que han presentado no habría acusacione­s.

El endeudamie­nto desproporc­ional en esos tres estados durante los periodos de esos ex gobernador­es es notable: en Veracruz, se incrementó la deuda 24 mil 276.1 millones de pesos; en Quinta Roo, 12 mil 405 millones de pesos; y, en Coahuila, 42 mil 453 millones de pesos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico