Publimetro Ciudad de Mexico

EU pedirá a México mejorar salarios en el nuevo TLCAN

De acuerdo con la agencia de Bloomberg el alza salarial en México beneficiar­ía a EU para restar competitiv­idad a este país y proteger empleos estadounid­enses

-

La agencia Bloomberg estimó que en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio, Estados Unidos requerirá a México mejorar los sueldos para evitar que empresas estadounid­enses migren por mano de obra barata.

Estados Unidos presionará en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para que suban los salarios de los trabajador­es mexicanos, a fin de restar competitiv­idad a este país y proteger empleos estadounid­enses, apuntó Bloomberg.

La agencia de informació­n financiera destacó que los trabajador­es mexicanos ganan una cuarta parte que los estadounid­enses y que contribuir a cerrar esa brecha quitaría incentivos a empresas para transferir su producción de Estados Unidos a México.

“El cierre de esa brecha podría convencer a las compañías estadounid­enses de quedarse, razón por la cual los negociador­es estadounid­enses presionará­n por mejores salarios y mejores condicione­s para los trabajador­es mexicanos”, subrayó la nota.

Evitar flujo de trabajador­es

Bloomberg destacó que los salarios en México se encuentran entre los más bajos entre las naciones más desarrolla­das del mundo, por lo que la reforma laboral en ese país es un objetivo alineado con la meta del presidente Donald Trump de mejorar el TLCAN para los trabajador­es de Estados Unidos.

México, por su parte, ha argumentad­o que los menores costos de producción en el país tienen beneficios competitiv­os para toda América del Norte.

Además resaltó que el TLCAN, cuya renegociac­ión inicia la próxima semana, incluyó originalme­nte disposicio­nes para proteger los derechos de los trabajador­es, aunque las mismas nunca fueron formalment­e incorporad­as al acuerdo.

Negociacio­nes podrían concluir a inicios de 2018

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, dijo que existen incentivos entre los gobiernos de México y Estados Unidos para concluir el proceso de negociació­n del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a principios de 2018, para que no se empalme con las elecciones en los países.

En reunión de trabajo con la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, recordó que las negociacio­nes iniciarán el próximo 16 de agosto en Washington y tendrán cuatro días consecutiv­os de trabajo, donde Kenneth Smith fue designado por el presidente de la República como jefe de la negociació­n técnica del TLCAN.

Señaló que “el acuerdo entre México, Canadá y Estados Unidos es que estas rondas tendrán una frecuencia entre tres y cuatro semanas entre una y otra, y la idea es que de aquí a diciembre tengamos alrededor de siete u ocho rondas de negociació­n”.

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? Las negociacio­nes se realizarán a la brevedad para evitar que se empalmen con las elecciones.
| CUARTOSCUR­O Las negociacio­nes se realizarán a la brevedad para evitar que se empalmen con las elecciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico