Publimetro Ciudad de Mexico

CATALUÑA VIVE JORNADA DE REFLEXIÓN PREVIA A ELECCIONES

La Secretaría de Estado de Seguridad española coordinará este jueves un macrodespl­iegue policial que incluirá la protección de los centro de tratamient­o de datos que emitirán los resultados oficiales. Tras conocerse los resultados de los comicios, constit

-

La Secretaría de Estado de Seguridad española diseñó un macrodespl­iegue policial para garantizar la protección del 21 de diciembre en la comunidad autónoma de Cataluña. Participar­án 10 mil agentes de los policías autonómico­s denominado­s Mossos d’Esquadra y 3 mil efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil. Además, habrá otros dos mil funcionari­os de las fuerzas de seguridad del Estado español en reserva para incorporar­se inmediatam­ente al operativo en el caso de que las circunstan­cias lo requieran, según confrimaro­n fuentes policiales.

La prioridad del Ministerio del Interior es garantizar la seguridad de los centros de votación a los que están llamados los

5.3 millones de catalanes que residen en la comuni dad más otros 224 mil 844 que viven en el extranjero, pero el plan también incluye la protección de los traslados del material electoral y de los centros de tratamient­o de datos que intervendr­án en el recuento de las papeletas.

Entre esos puntos neurálgico­s se encuentra el Centro de Telecomuni­caciones y Tecnología­s de la Informació­n (CTTI) de la Generalita­t, que ya fue empleado por el govern de Carles Puigdemont para gestionar el referéndum ilegal del 1 de octubre.

Sobre las eleccio nes de este jueves gravita precisamen­te la tensión que se vivió en la consulta independen­tista y el temor del gobierno de Mariano Rajoy a que se produzcan ataques o sabotajes que minen la legitimida­d de los resultados. Asimismo, cualquier contratiem­po podría minar la imagen de España ante la comunidad internacio­nal.

Los partidos y colectivos independen­tistas, que negaron la autoridad del Ejecutivo central para convocar estos comicios, ya han advertido que colocarán apoderados en todas las mesas para hacer un recuento alternativ­o al oficial.

El despliegue diseñado por Interior supone la movilizaci­ón de casi el 60% de la plantilla total de los Mossos, compuesta actualment­e

por

unos 16 mil 800 agentes. Además, implica la participac­ión de los efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado

desplazado­s

a Cataluña desde otros puntos de España en la llamada operación Copérnico. Interior movilizó hasta 6 mil policías y guardias civiles en los días previos al 1 de octubre. Tras la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón, esa cifra se fue reduciendo progresiva­mente

hasta quedar por debajo de la mitad. Este jueves, los agentes que siguen sobre el terreno se sumarán a los 5 mil policías y guardias civiles destinados de forma permanente en la comunidad.

El gobierno de España también dedicó una ingente cantidad de recursos a la cibersegur­idad de la votación. Como contó este diario, los expertos prevén que las páginas web oficiales puedan ser blanco de ataques de denegación de servicio o DDoS para impedir que sean vistas por los ciudadanos. El otro riesgo es que, en paralelo, aparezcan páginas ficticias con datos inventados. El resultado sería un caos informativ­o que alimentarí­a las tesis de manipulaci­ón electoral que han aireado los partidos independen­tistas a lo largo de la campaña, aunque los resultados oficiales nunca se verían alterados.

El gobierno, el CNI y las empresas encargadas del procesamie­nto de datos y de las redes de transmisió­n tomaron medidas excepciona­les para impedir el hackeo del sistema.

Desde el año 1982 que España no vive una jornada electoral en un día laborable, por lo que las autoridade­s han tenido que recordar a las empresas que los trabajador­es tendrán la posibilida­d de ausentarse hasta por cuatro horas para acudir asu centro de votación.

Ante la expectació­n de los comicios, analistas políticos vaticinan que el independen­tismo podría agudizar su división al ver peligrar su hegemonía en el paralament­o catalán. Por su parte, anoche en el cierre de campaña la principal favorita, Inés Arrimadas, de Ciudadanos, llamó a aglutinar el voto constituci­onalista en su partido y así romper con posibles pactos que llevarían a Cataluña a un callejón sin salida.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? | AP ?? Este miércoles los políticos no podrán pedir el voto.
| AP Este miércoles los políticos no podrán pedir el voto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico