Publimetro Ciudad de Mexico

Aumenta 15% presupuest­o para seguridad en 2018

La Sedema, Semar y PGR serán de las dependenci­as que reciban más presupuest­o

- IVÁN ZÚÑIGA @ivanzuniga­23

Las dependenci­as encargadas de la seguridad del país tendrán un aumento de 15% en el total de sus presupuest­os de egresos para el 2018, pasando de 111 mil 642 millones 320 mil 865 pesos a 128 mil 571 millones 466 mil 474, de acuerdo con lo autorizado por los legislador­es.

Este martes el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el Calendario de Presupuest­o para el ejercicio fiscal 2018, que ejercerán varias dependenci­as federales, el cual muestra un aumento considerab­le para diversas secretaría­s.

De acuerdo con el Presupuest­o de Egresos de 2018, las Secretaría­s de la Defensa Nacional, la de Marina y la Procuradur­ía General de la República, fueron algunas de las que registraro­n un mayor incremento en sus cuentas para el próximo año.

Cabe destacar que el Presupuest­o de Egresos para este año es de cinco billones 279 mil 667 millones de pesos, de los cuales 128 mil 571 millones 466 mil 474 pesos serán de estas tres dependenci­as.

El documento presentado en el DOF, muestra que la Secretaría de la Defensa Nacional tuvo un incremento del 16.7% respecto al presupuest­o del 2017, pasando de 69 mil 407 millones 968 mil 44 pesos a 81 mil 21 millones 903 mil 813 pesos en 2018.

Por su parte, la Secretaría de Marina registró un aumento de 18.8% de 26 mil 336 millones 892 mil 497 a 31 mil 305 millones 775 mil 196 pesos en un año.

La PGR es otra de las dependenci­as que tuvo un aumento para el presupuest­o del próximo año pasando de los 15 mil 897 millones 460 mil 324 pesos a 16 mil 243 millones 787 mil 465 pesos, que representó un aumento de 2.1%.

Aumento de egresos no tiene que ver con

Este aumento coincide con la aprobación por parte del legislativ­o de la Ley de Seguridad Interior ocurrida la semana pasada, la cual ha sido criticada porque otorgará a las Fuerzas Armadas el marco jurídico para que puedan interferir en asuntos de seguridad pública.

Al respecto, el Dr. Óscar de los Reyes Heredia, profesor investigad­or del Tecnológic­o de Monterrey Campus Santa Fe, consideró que este incremento SRE: de siete mil 718 millones 221 mil 513 pesos a ocho mil 603 millones 192 mil 28 pesos (+11.4%)

Sagarpa: de 62 mil 158 millones 112 mil 349 pesos a 64 mil 325 millones 83 mil 478 pesos (+3.4%)

SCT: de 77 mil 723 millones 333 mil 46 a 77 mil 254 millones 194 mil 879 pesos (+0.6%)

Economía: de nueve mil 524 millones 564 mil 724 a nueve mil 528 millones 420 mil 348 (+0.04%) en el presupuest­o de las institucio­nes de seguridad, es proporcion­al con el actuar de las Fuerzas Armadas en el país pero descartó que tenga que ver con la aprobación de la Ley Educación: de 265 mil 704 millones 185 mil 221 a 275 mil 443 millones 302 mil 366 (+3.6%)

Salud: de 121 mil 817 millones 532 mil 748 a 121 mil 934 millones 826 mil 711 (+0.09%)

Cultura: de 10 mil 928 millones 20 mil 478 a 11 mil 716 millones 173 mil 982 (+7.2%)

Trabajo y Previsión Social: de tres mil 536 millones 129 mil 469 a tres mil 836 millones 978 mil 861 (+8.4%) de Seguridad Interior.

“El incremento que observamos es proporcion­al con el actuar de las Fuerzas Armadas y sus labores en el país, no creo que haya una correlació­n Semarnat: de 35 mil 978 millones 607 mil 85 pesos a 37 mil 45 millones 635 mil 702 (+2.9%)

Desarrollo Agrario: de 15 mil 968 millones 897 mil 188 a 16 mil 666 millones 195 mil 714 (+4.3%)

Energía: de dos mil 361 millones 605 mil 506 a dos mil 410 millones 265 mil 318 (+2.07%)

Turismo: de tres mil 497 millones 455 mil 241 a tres mil 716 millones 225 mil 884 (+ 6.2%) con la Ley de Seguridad Interior”, dijo el especialis­ta.

En entrevista con Publimetro, el profesor del Tec de Monterrey dijo que si bien es importante que exista una ley que establezca los conductos jurídicos para el actuar de las Fuerzas Armadas, ésta no necesariam­ente tiene que ver con un incremento en el presupuest­o del mismo.

Cuestionad­o sobre cómo cambiará esta ley el actuar de los militares, el profesor aseguró que era necesaria esta regulación, pues las Fuerzas Armadas hicieron labores de policía, lo que generó una percepción de exceso y abusos ante la sociedad.

“Se ha satanizado esta iniciativa señalando que se va a militariza­r al país, esta ley no va en contra de las condicione­s de los derechos humanos, por el contrario, conduce las dependenci­as para que haciendo su labor puedan actuar con base en el derecho”.

 ?? |CUARTOSCUR­O ?? De acuerdo con un especialis­ta consultado por Seguridad Interior. Publimetro, el incremento no está relacionad­o con la aprobación de la Ley de
|CUARTOSCUR­O De acuerdo con un especialis­ta consultado por Seguridad Interior. Publimetro, el incremento no está relacionad­o con la aprobación de la Ley de
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico