Publimetro Ciudad de Mexico

BOLILLO, HUEVO Y CARNE, LOS BÁSICOS QUE MÁS INCLINARON LA CUESTA DE ENERO

El precio de la pieza de pan oscila entre 2 y hasta 5 pesos. El huevo ronda 49 pesos y la carne llega a 169 pesos; colocándos­e como los básicos más caros al iniciar 2018

- MARIO MENDOZA ROJAS @MarioFinan­zas

El precio del bolillo se colocó como el rey de los aumentos en la canasta básica al registrar un incremento mensual de 138% en Guadalajar­a, Jalisco, donde su costo pasó de 2.1 a cinco pesos por cada pieza.

No obstante, la cotización mínima en otras urbes es de 1.50 y dos pesos; con alzas de entre 5% y 13% durante 2018.

Mientras que las tortillas, las frutas, las verduras, la carne y los agropecuar­ios registran alzas de entre 3% y más de 100% durante enero, alertó la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco).

A través de su Comparativ­o semanal de precios de la canasta básica, indicó que el precio del huevo ronda 49 pesos por paquete de 18 piezas (equivalent­e a poco más de un kilo) con incremento­s de entre 9% y 25% en los comercios de la Ciudad de México, Guadalajar­a, Puebla y Cancún.

La carne para asar de res se comerciali­za en un máximo de 169 pesos por kilo, con alzas que superan 26% en supermerca­dos y tiendas de autoservic­io del Valle de México, Guadalajar­a, Monterrey, Puebla y Oaxaca.

En tanto que la tortilla de maíz reporta un desliz de 19.40% en Monterrey, de 19.71% en Cancún y de 21.73% en el Valle de México, plazas en donde las amas de casa desembolsa­n un promedio de entre 14 y 16 pesos por kilogramo.

Jitomate, el único que baja

En cuanto a las frutas y verduras, la Profeco destacó que el valor del jitomate reportó disminucio­nes importante­s durante las primeras cuatro semanas de enero.

Indicó que el kilo de jitomate Saladette registra un costo mínimo de 19 pesos con 90 centavos, en los mercados de Puebla y un máximo de 26.9 pesos en los comercios de la capital del país; con bajas de entre 21% y casi 50%, respecto al registro de la primera semana de enero.

En contraste, indicó el organismo, el chile fresco registró un costo mínimo de 22.9 pesos y un máximo de 44.6 pesos por kilo en Oaxaca y la Ciudad de México, respectiva­mente.

Aunque el encarecimi­ento más importante se reportó en Monterrey, Nuevo León, donde el fruto registró un alza de 78.92%, al pasar de 22.3 a 39.9 pesos por kilo, entre la primera y la cuarta semana de enero.

Al referirse al limón, la Profeco apuntó que la Ciudad de México es la zona del país con la cotización más cara; con un alza de 59.1% y un precio de 39.5%; seguida por Guadalajar­a y Monterrey, con avances de 22.16% y 30%, y precios de 25.9 y 26 pesos, respectiva­mente.

La cebolla y la papa muestran niveles de 21.9 y 33.3 pesos por kilogramo, que conllevan aumentos de 9% a 29% en Monterrey y el Valle de México.

Mientras que la papa llega un máximo de 38.9 pesos en la Ciudad de México; aunque el alza más importante se reportó en Cancún, con un precio de 37 pesos y un alza de 53.52% respecto al inicio de año.

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? 2ėĨ đÑĽėĤåĨ ÑıđåĒĮėĨ Ñ åĨĮå ÿĒĨıđė ÜÓĨÿÝė Ĩå åĒÝėĒĮĤÑĤė­Ē åĒ #ıÑáÑČÑĉÑĤÑ­Ȧ Jalisco.
| CUARTOSCUR­O 2ėĨ đÑĽėĤåĨ ÑıđåĒĮėĨ Ñ åĨĮå ÿĒĨıđė ÜÓĨÿÝė Ĩå åĒÝėĒĮĤÑĤė­Ē åĒ #ıÑáÑČÑĉÑĤÑ­Ȧ Jalisco.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico