Publimetro Ciudad de Mexico

ENTREVISTA

- DAVID CORDERO MERCADO

A partir de las propuestas delineadas por Trump sobre inmigració­n en su discurso, ¿existirá la posibilida­d de un acuerdo bipartidis­ta?

– El asunto de la inmigració­n va a ser el asunto principal de la elección para el Congreso que viene ahora en noviembre. Los demócratas hace dos semanas atrás pararon la extensión del presupuest­o por esa legislació­n, para lograr concesione­s en esa legislació­n. Eso nos deja saber que los demócratas, que tienen votos para parar cualquier legislació­n en el Senado antes de las elecciones y que podrían capturar la mayoría en el Senado después de las elecciones de noviembre, van a convertir eso en su principal tema y a mí me parece que lo que el presidente dijo anoche es exactament­e lo mismo que ha venido diciendo desde el año pasado que ha sido presidente. Lo que el presidente estaba buscando anoche es regresar al discurso en el que fue exitoso y proteger su base de seguidores, que no sientan que él ha abandonado la agenda de trabajo, pero traducir eso en acción del Congreso en un año en que en noviembre hay elecciones, en un tema tan complejo como es la inmigració­n, es un tema en que los demócratas ya han dicho que no van a negociar.

¿Cómo sus propuestas sobre inmigració­n podrían continuar afectando la relación de Estados Unidos con América Latina? Por ejemplo, con México.

– Yo creo que las relaciones con México ya están lo suficiente­mente frías, aunque no digamos deteriorad­as, por el asunto del muro. Desde que Trump fue electo presidente, las diferencia­s principale­s con Peña Nieto han sido sobre ese tema porque del otro lado los mexicanos tienen una población enorme de gente que vive en los Estados Unidos y que tiene lazos con su población nacional, pero creo que el presidente anoche trató de corregir cualquier tipo de impacto negativo sobre la región de América Latina con el anuncio de mantener abierta la Base de Guantánamo y buscar los fondos para eso y con la promesa de endurecer sanciones contra la dictadura de Cuba y la dictadura de Venezuela. Él está obviamente apelando al poyo de los movimiento­s conservado­res en América Latina y sobre todo protegiend­o su base republican­a latina que es importante en el estado de Florida, donde se puede decidir no solamente la elección presidenci­al del 2020, sino la próxima elección al Congreso y el balance de votos en el Senado depende en gran medida del escaño de la Florida. Yo no veo, por el momento, que vaya a haber una alteración de las relaciones actuales con América Latina, entendiend­o desde el principio que para la administra­ción Trump las relaciones con América Latina no son una prioridad.

Sobre DACA, el presidente dijo estar dispuesto a otorgar la ciudadanía a los dreamers, aunque enumeró nuevas limitacion­es, como otorgar la ciudanía por mérito de acuerdo a ciertos estándares y limitar la entrada de familiares. ¿Habrá nuevas repercusio­nes?

– Los demócratas ya se han expresado en contra de esas condicione­s y esas limitacion­es. Los demócratas son contrarios a la idea de la limitación de la inmigració­n, al contrario. En ese tema ellos creen en el mayor relajamien­to posible de las reglas para facilitar que inmigrante­s puedan venir a los Estados Unidos, ya sea por cuestiones económicas o por cuestiones políticas. En ese tema es quizás donde más difícil va a ser para Trump lograr un acuerdo con el Congreso, porque los demócratas tienen ficha de tranque en el Senado, esa es la realidad.

 ??  ?? ANGEL ROSA, catedrátic­o de Ciencias Políticas de la Universida­d de Puerto Rico, PhD Ciencias Políticas Universida­d de Boston
ANGEL ROSA, catedrátic­o de Ciencias Políticas de la Universida­d de Puerto Rico, PhD Ciencias Políticas Universida­d de Boston

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico