Publimetro Ciudad de Mexico

Aumenta unión libre en adolescent­es: Inegi

-

De 1990 a 2015, el porcentaje de adolescent­es mexicanos, de entre 12 a 19 años, casados disminuyó de 4.0 a 1.6%; mientras que en unión libre aumentó de 2.5 a 5%, reveló el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

En el marco del Día de San Valentín, el organismo precisó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfic­a (Enadid) 2014, más de la mitad de las mujeres mexicanas (de entre 15 a 49 años), es decir, el 51.4%, se unieron por primera vez antes de cumplir 20 años.

El estudio, que muestra indicadore­s referentes a la unión de adolescent­es con menos de 20 años cumplidos, señala que en 1990, 6.8% de adolescent­es de 12 a 19 años declaró estar unido alguna vez y en 2015 la cifra se incrementó a 7%.

Respecto a la población unida, que incluye parejas casadas o en unión libre de entre 12 y 19 años, se observó que en 2015 el porcentaje de mujeres fue mayor, ya que existían 846 mil 004 mujeres frente a 315 mil 582 hombres.

El Inegi indicó que el perfil

sociodemog­ráfico por sexo también es diferente, pues el 33.3% de adolescent­es unidas vive en un hogar nuclear (formado por papá, mamá y los hijos) y 64.4% habita en un hogar ampliado (formado por un hogar nuclear más otros parientes).

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? El Inegi aseguró que estas estadístic­as son necesarias para planificar políticas públicas en la materia.
| CUARTOSCUR­O El Inegi aseguró que estas estadístic­as son necesarias para planificar políticas públicas en la materia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico