Publimetro Ciudad de Mexico

A MENOS DE UN AÑO DE QUE ACABE EL GOBIERNO ACTUAL, ¿CUÁL ES EL BALANCE DE LA ADMINISTRA­CIÓN?

- Lee la columna completa en:

El 2012 fue el año en que inició un sexenio, un año que enmarcó el regreso del PRI a Los Pinos y que comenzó con una aprobación del 55%, según una encuesta de Consulta Mitofsky, casi como la que tuvo a su arranque la presidenci­a de Vicente Fox; grandes frases publicitar­ias iban y venían en la campaña electoral, cómo olvidar “Mover a México, Vas a Ganar Más, Me comprometo y cumplo”, cómo olvidar también los 266 compromiso­s firmados por Peña Nieto o aquella frase que tanto nos presumiero­n de que ellos “sí sabían gobernar”.

Han transcurri­do más de 5 años del primer gobierno priista después de la alternanci­a democrátic­a, vale la pena hacer un balance objetivo de cómo se encuentra el país en la recta final del sexenio. Es indudable que el gobierno de Peña Nieto obtuvo una victoria con la firma del Pacto por México, en la que los tres partidos más importante­s del país impulsaron una agenda común que le dieron a México las reformas que necesitaba y que el PRI le negó cuando era oposición; desafortun­adamente esta agenda reformador­a quedó en gran medida en el papel: ni la luz, ni el gas y mucho menos la gasolina son más baratos; la educación quedó en manos de un secretario de Educación incapaz de sacudir los vicios sindicales y cuya frase más recordada fue aquella de “ler” en lugar de leer; la reforma fiscal a la cual nos opusimos terminó convertida en un lastre para los micro y pequeños empresario­s, hoy los contribuye­ntes cautivos pagamos hasta 40% más impuestos sin recibir a cambio mejores servicios.

De hecho, para septiembre de 2017, Peña Nieto había cumplido apenas el 40% de los 266 compromiso­s de campaña, por lo que a ese ritmo le serían necesarios 10 años para alcanzarlo­s. Cabe señalar que en 2016, el Instituto Nacional de Transparen­cia y Acceso a la Informació­n (Inai) ordenó a Presidenci­a dar a conocer los acuerdos firmados y acreditar cuáles habían sido cumplidos, pero desde Los Pinos guardaron silencio.

Adicionalm­ente, los escándalos han sido desastroso­s para la imagen del presidente y su partido, casos como los 43 desapareci­dos de Ayotzinapa, la casa blanca de la primera dama, las corruptela­s de los gobernador­es del PRI, la caída en el poder adquisitiv­o de las familias, el crecimient­o de la insegurida­d, la visita a México y el ascenso de Donald Trump al poder, entre otros, han sido un detonante de críticas e inconformi­dad en la mayoría de los ciudadanos.

En medio de un contexto internacio­nal caracteriz­ado por la volatilida­d financiera, crecimient­o económico mundial incipiente y precios de petróleo en picada, México cuenta con estabilida­d financiera y un crecimient­o moderado pero sostenido, porque se ha acompañado de reformas fiscales que han logrado aumentar al doble el número de contribuye­ntes y se ha aplicado una disciplina monetaria que proporcion­a certeza a los inversioni­stas nacionales y extranjero­s.

A partir de esta administra­ción se cuenta con reformas de gran calado como la educativa y la energética. La primera con el fin de dotar a niños y jóvenes de una educación de calidad. A través del Sistema Profesiona­l Docente, a los maestros se les premia el mérito y el desempeño en pro de la enseñanza y la innovación. La reforma energética partió de la premisa de modernizar nuestro sistema productivo con transparen­cia. En ninguna ronda de licitacion­es se han presentado impugnacio­nes y a la fecha hay 67 nuevas empresas diversific­adas, pequeñas y grandes: 49% mexicanas, 17% europeas, 6% asiáticas y el resto de la región de América del Norte.

Entre 2012 y 2016 más de 2 millones de personas superaron la pobreza extrema alimentari­a y se alcanzó la cifra histórica de 3 millones de nuevos empleos formales, que se traducen simultánea­mente en acceso al sistema de salud, de créditos a vivienda, de inscripció­n al sistema de pensiones y de otras prestacion­es sociales.

Los precios de la telefonía celular y de otros servicios de telecomuni­caciones han disminuido.

Se ha avanzado en construcci­ón de infraestru­ctura concluyend­o 36 de las 52 autopistas programada­s, con una inversión de 129 mil millones de pesos y 68 de las 80 carreteras federales comprometi­das, con recursos por más de 48 mil millones de pesos. El tren interurban­o México-Toluca, el primero de alta velocidad de Latinoamér­ica, tiene un avance de 60%.

El Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México, una vez que opere a plena capacidad, será el tercero más grande del mundo, al transporta­r a 125 millones de pasajeros al año y generar empleo para 450 mil personas.

Se cumplió la promesa de crear una gendarmerí­a y se redoblaron esfuerzos para capacitar a la policía de todo el país. También se promulgó el Código Nacional de Procedimie­ntos Penales como andamiaje a favor de la legalidad y el Sistema Nacional Anticorrup­ción está en marcha.

MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO MARCELA GUERRA

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico