Publimetro Ciudad de Mexico

Viajan más en bici que en taxi por app en CDMX

La Encuesta Origen-Destino 2017 reveló que en la zona metropolit­ana del Valle de México son más los hogares que tienen bicicleta que motociclet­a

- ISRAEL ZAMARRÓN @iavzamarro­n

En la Ciudad de México, son más los viajes diarios que se hacen en bicicleta que a bordo de un taxi solicitado por aplicación de celular.

Así lo reveló la Encuesta Origen-Destino 2017 (EOD), elaborada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), misma que se presentó esta semana.

De acuerdo con los datos arrojados por el estudio, en un día entre semana en la Ciudad de México se registran 240 mil 823 viajes en bicicleta.

En tanto, los viajes a bordo de taxi solicitado vía app -como Uber o Cabify- suman apenas 110 mil 500 en un día entre semana.

La diferencia es de 130 mil 323 viajes, de tal manera que ni sumando los 104 mil 933 viajes al día del Tren Ligero se iguala a la bici.

Pedalean por las calles

La Encuesta Origen-Destino reveló que en la zona metropolit­ana del Valle de México (ZMVM) se realizan cerca de 35 millones de viajes al día.

La ZMVM se compone de las 16 delegacion­es de la Ciudad de México, 59 municipios conurbados del Estado de México y Tizayuca, Hidalgo.

En toda esta región, los viajes en bicicleta al día son cerca de 720 mil; la mayor proporción de estos se hacen en los municipios conurbados, con 476 mil 252.

A nivel ZMVM, los viajes en bicicleta superan a la suma de viajes de, por ejemplo, el Sistema de Movilidad 1 (408 mil 507) y del Tren Suburbano (187 mil 958).

Para el caso de los viajes con origen en la Ciudad de México, los viajes en bici también superan a los 133 mil 949 del Trolebús.

Las razones

Para la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Tanya Müller, el aumento de viajes en bicicleta se debe en parte a la estrategia de movilidad actual.

“Algo que ha sido fundamenta­l es que en los últimos cinco años se ha hecho una inversión superior a los 700 millones de pesos” en infraestru­ctura ciclista, destacó.

Esto incluye, explicó, el incremento del polígono de Ecobici en más de un 70%; la construcci­ón de 50 kilómetros de ciclovías y dos biciestaci­onamientos masivos: Pantitlán y La Raza.

Otro factor positivo al uso de la bici fue “el que hayamos integrado Ecobici a la tarjeta (de transporte) de la Ciudad y que los viajes combinados entre Ecobici y otros sistemas de transporte masivo como Metro o Metrobús sean mucho más fáciles”.

Asimismo se aumentaron las biciescuel­as de una a cinco y con ellas se han capacitado a 200 mil personas; también se aumentó la ruta del programa Muévete en bici, y con ello se pasó de 20 mil asistentes en promedio al inicio de la administra­ción, a 70 mil actualment­e.

“Todos estos elementos, que son parte de la estrategia de movilidad de la Ciudad de México que fue realizada por la UNAM y que nosotros hemos implementa­do, ha permitido ver este aumento significat­ivo en los viajes en bicicleta”, subrayó Müller García.

 ?? | NICOLÁS CORTE ?? El gobierno capitalino resaltó que el incremento de viajes en la ciudad se debe a la aplicación de políticas públicas como Ecobici.
| NICOLÁS CORTE El gobierno capitalino resaltó que el incremento de viajes en la ciudad se debe a la aplicación de políticas públicas como Ecobici.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico