Publimetro Ciudad de Mexico

México cae 30 lugares en cinco años en ranking de corrupción

México se ubica en el sitio 123, lo cual lo convierte en el país peor evaluado de la OCDE y del G20

- MIGUEL ÁNGEL BRAVO @micky_bravo

A pesar de la entrada en vigor del Sistema Nacional Anticorrup­ción, México empeoró en esta materia en cinco años al caer 30 lugares, de acuerdo con datos de Índice de Percepción de la Corrupción.

De 2012 a 2017, nuestro país pasó del lugar 105 al 135. En el primer año, la calificaci­ón fue de 34 puntos sobre una escala de 100, y en 2017 fue de 29, un punto menos que lo registrado en 2016.

El reporte de 2012 se hizo sobre una lista de 176 países y el ranking de 2017 consideró a 180 países.

En Latinoamér­ica

A nivel regional y en el registro de 2017, México se ubicó entre los últimos cinco lugares de América Latina, al igual que Honduras y Paraguay, sólo por encima de Guatemala, Nicaragua, Haití y Venezuela.

Esto ubica a México como el país peor evaluado de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo (OCDE) y de las naciones que integran el grupo del G20.

La escala del IPC mide el nivel de corrupción en diferentes grados de la sociedad y del gobierno de 180 países del mundo, en una escala que va de 0 a 100, donde 0 es el país peor evaluado en corrupción y 100 es el mejor evaluado en la materia.

Transparen­cia Mexicana atribuye a esta caída en el IPC a las resistenci­as para instalar el Sistema Anticorrup­ción en todo el país, a la ausencia de una Fiscalía Independie­nte que conduzca las investiga-

ciones y la falta de sanciones firmes para los grandes casos de corrupción conocidos por la opinión pública.

Por otra parte, recomienda al gobierno mexicano promover la eficiente instalació­n del Sistema Nacional Anticorrup­ción, incorporar a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) y al Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) en este sistema para evitar el lavado de dinero y el desvío a empresas fantasmas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico