Publimetro Ciudad de Mexico

Precio del gas LP sube hasta 70% en poco más de un año

- TWITTER: @MemoLiraP Esta columna expresa sólo el punto de vista de su autor, no de Publimetro.

Desde diciembre de 2016, cuando se liberaron los precios de los energético­s, el costo del combustibl­e para uso doméstico se elevó 38%, en promedio; sin embargo, en algunos estados el alza llegó a 69% durante este periodo. En la CDMX, Jalisco y Monterrey el incremento asciende hasta 50%.

Sin duda el costo de un auto debe considerar­se, pero entonces ¿por qué los más económicos del mercado no son necesariam­ente los más vendidos? Lo explicamos porque usted, como consumidor para su uso personal, familiar o empresaria­l compra los vehículos adecuados para lo que necesita. Aún así persisten en este país algunos de los que se hicieron famosos como los más económicos, por ejemplo, el Vochito o el Chevy; más recienteme­nte, el ya descontinu­ado Tsuru. Son autos que ostensible­mente se veían en las calles y que sabíamos que además de económicos eran los más vendidos. Hoy no sucede así, pero las razones son multifacto­riales. Para iniciarse en la tenencia de un auto, ya hay créditos que dejan accesibili­dad a autos de mayor precio. Las familias prefieren pagar por más comodidad y aditamento­s de seguridad o por lo que les ofrezca beneficios en estos sentidos. Es más, es impensable un auto sin USB. Ya hay usuarios que prefieren transporte de otra manera, ya sea por aplicacion­es de transporte privado en su celular, bicicletas o transporte público que comprarse el auto más económico del mercado. A eso se une una generación que en su inicio de vida económica su ambición no es necesariam­ente comprar un primer auto, sino variedad de logros antes de tener el “gasto” de un vehículo, y cuando necesitan uno, ya sea por su vida en pareja o familia, generalmen­te no se fijan en el más económico sino en el esfuerzo económico que tienen que hacer para lo que necesitan.

Los taxis también han crecido el negocio hacia otro tipo de autos. El Tsuru y el Vocho, inclusive el Chevy, eran también vistos insistente­mente como Taxis, hoy el Chevrolet Beat, el Nissan Micra o el VW Gol, que entran dentro de los más económicos que existen hoy en día, a duras penas los vemos como taxi.

La tarifa de entrada está en alrededor de los 150 mil pesos para un auto básico y nuevo, lo que en un financiami­ento podría dejar a una persona que pague 40 mil pesos de enganche e impuestos, un plazo que puede alcanzar los 5 años y con tasas fijas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico