Publimetro Ciudad de Mexico

Crisis de agua afectará más de 15 años a CDMX: UNAM

En la Ciudad se requieren al año tres mil millones de pesos para reparar el sistema y se gastan cuatro mil 500 millones en agua embotellad­a

- ISRAEL ZAMARRÓN @iavzamarro­n

Corregir la escasez de este líquido en la ciudad costará, al menos, 35 mil millones de pesos, los cuales se tendrían que invertir de manera constante durante tres lustros para resolver el problema que afecta a la capital mexicana.

La Ciudad de México vive una crisis de agua, pero no se debe a la carencia del líquido, sino al mal estado de la red que provoca que el 40% del agua que pasa por los tubos se fugue.

Así lo planteó en entrevista con Publimetro el ingeniero Antonio Capella Vizcaíno, investigad­or del Instituto de Ingeniería de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

De los 30 metros cúbicos por segundo de agua que entran a la red hidráulica, 18 llegan a las casas; sin embargo, 12 se pierden en el camino, ya que se fugan por las tuberías rotas.

Esto, dijo Capella, provoca que en la Ciudad de México haya abasto por tandeo, es decir, ciertos días y a ciertas horas, y que la calidad del agua no sea la ideal para consumo humano.

Para corregir las fallas y llegar a tener un sistema tan óptimo como los de Nueva York o Barcelona, explicó, se requiere de una inversión de 35 mil millones y un periodo de 15 años.

La inversión anual dedicada a reparar la red de agua potable sería de tres mil millones de pesos al año, que es menos de los cuatro mil 500 millones de pesos que se gastan actualment­e en la Ciudad de México en la compra de agua embotellad­a.

Se considera que las redes de agua de esas ciudades, o incluso en León o Monterrey, son de calidad ya que hay agua todo el tiempo, es apta para consumir directo de la llave y fluye a presiones adecuadas.

En cambio, en la Ciudad de México 286 de las mil 812 colonias y pueblos originario­s en 11 delegacion­es se brinda un servicio de agua por tandeo y prevalece la desconfian­za sobre la calidad del agua potable.

“En esas ciudades, el agua que se introduce es de 200 litros por habitante por día. En la Ciudad de México se introducen 300 litros por habitante por día, casi un 50% más que en esas otras ciudades.

“Eso quiere decir que nuestro problema no es por falta de agua, es por desperdici­o de agua en la red. Estas cifras dicen: sin arreglar la red no hay solución”, enfatizó Capella Vizcaíno.

El objetivo, añadió, debe ser tener un sistema con agua las 24 horas del día los siete días a la semana y que funcione incluso con menos líquido para generar un ahorro.

“Podríamos tener un buen servicio con no más de 21 metros cúbicos por segundo y ahorrar como nueve metros cúbicos por segundo que nos servirían para parar pozos y

contribuir a detener el hundimient­o”.

Abasto dispar

La Ciudad de México tiene un abasto de agua diferencia­do, es decir, en cada delegación se tiene una disponibil­idad del líquido distinta.

El promedio en la capital de disponibil­idad de agua es de 320 litros por persona al día, pero a nivel delegacion­al el promedio cambia.

Por ejemplo, mientras que en Magdalena Contreras se tiene una dotación de agua de 540 litros por habitante al día, en Iztapalapa es de 235 y 203 litros en Venustiano Carranza.

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? Rehabilita­r el servicio permitiría evitar fugas, tandeo, tener agua las 24 horas del día, siete días a la semana y se podría beber el agua del grifo.
| CUARTOSCUR­O Rehabilita­r el servicio permitiría evitar fugas, tandeo, tener agua las 24 horas del día, siete días a la semana y se podría beber el agua del grifo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico