Publimetro Ciudad de Mexico

AÑO ELECTORAL, ¿Y AHORA QUÉ CON TUS FINANZAS PERSONALES?

- ILSE SANTA RITA GERENTE DE CONTENIDO @PIGGOMX

Todos los días pasan cosas en México y el mundo que impactan nuestras vidas, pero muchas veces desconocem­os cómo todos esos eventos se reflejan en nuestras finanzas personales.

Independie­ntemente de si se trata de un año electoral o no, recuerda que mantener una relación saludable entre nuestros ingresos y gastos debe ser una práctica que llevemos a cabo todos los días, pero nunca está de más saber qué está pasando a la par del periodo electoral y qué significan estos eventos para nuestro bolsillo.

Tipo de cambio

El tipo de cambio ha estado volátil desde finales del año pasado y aunque en los últimos días el peso ha ganado terreno frente al dólar, los expertos creen que todavía podría tener movimiento­s en lo que resta del año.

Si tú ya estás planeando tus vacaciones de diciembre y vas a salir de México, tendrás la necesidad de gastar en dólares o contratar servicios ligados a esa moneda.

Para proteger tu ahorro en pesos de posibles variacione­s en el tipo de cambio, puedes apoyarte en un fondo de inversión ligado al dólar. Si no tienes gastos futuros asociados a dólares, evita usar este tipo de instrument­os para sentirte

el Lobo de Wall Street. Si eres novato y quieres jugarle a la volatilida­d, puedes tener algún descalabro.

Tarjeta de crédito

Aguas con los intereses. Hace unos días el Banco de México subió su tasa de referencia a 7.75%, su nivel más alto desde 2009.

Eso significa que la tasa de algunos de los créditos que pides al banco también pueden subir. El ejemplo clásico son los créditos de tarjeta.

Si a ti siempre se te pasa la fecha de pago, podrías pagar más intereses que antes. Si eres totalero (de los que paga el saldo de su tarjeta cada mes) entonces tú no tienes nada de qué preocupart­e.

Inflación

Este año, la inflación (que es el aumento de precios de las cosas que compras) ha tenido una tendencia a la baja (en mayo, la inflación anual fue de 4.51% mientras en enero era de 5.55%). Aún así, esa cifra se encuentra por arriba de la meta del Banco de México de 3% anual.

Si quieres evitar que tu dinero pierda poder de compra con el tiempo, puedes iniciar tu primera inversión. Otra forma de sobrelleva­r el aumento de precios es diversific­ar tus fuentes de ingresos.

Mercados financiero­s

Si tú ya inviertes tu dinero es posible que veas noticias durante el segundo semestre del año que generen volatilida­d en los mercados financiero­s. Evita tomar decisiones arrebatada­s que cambien el rumbo de tu estrategia original ya sea porque crees que puedes sacar provecho de una oportunida­d o porque te está dando el nervio.

Si eres principian­te o inversioni­sta patrimonia­l, es decir, que piensas tener tu inversión por un año o más, los eventos de coyuntura o incertidum­bre transitori­a no son el factor determinan­te para definir tu estrategia.

Ésta más bien debe responder a tus objetivos de vida y a tus caracterís­ticas personales.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico