Publimetro Ciudad de Mexico

Cámaras del C5 captan más ebrios que robos

Especialis­tas aseguran que se debe priorizar la toma de capturas de delitos de alto impacto, en lugar de simples sanciones administra­tivas

- OMAR DÍAZ @omarogd

Durante el primer semestre del año, las cámaras de seguridad del gobierno de la Ciudad de México captaron más personas bebiendo en la vía pública (faltas cívicas) que robos a transeúnte­s (delitos de alto impacto).

Cifras oficiales del C5 reportan que de enero a junio de este año el big brother capitalino detectó a 14 mil 203 personas ingiriendo bebidas alcohólica­s en la calle, es decir, un promedio de 78.5 al día. En tanto, en el mismo periodo, sólo se captaron 10 mil 716 robos a transeúnte­s, esto es un promedio diario de 59.2.

Durante todo el 2017, las cámaras del C5 grabaron 24 mil 22 robos a transeúnte­s y 23 mil 865 personas ingiriendo alcohol en la vía pública, es decir, que había una cifra similar de casos captados, pero en estos primeros seis meses de 2018 estos números han variado a favor de los ebrios; ya que la cifra representa casi 60% de los 14 mil 203 captados el año pasado.

A decir de Javier Oliva, doctor en Ciencia Política y experto en seguridad nacional, las cámaras deberían enfocarse y detectar lo que realmente le afecta a la ciudadanía, es decir, le delincuenc­ia común y no hacerle tanto caso a las faltas administra­tivas.

“Si yo veo que están un par de jovencitos haciendo el amor en un carro o tomando frente a la actividad delincuenc­ial de robo o asalto a mano armada, pues evidenteme­nte los criterios deben ser dirigidos hacia a aquellos delitos que en efecto alteran la vida de la ciudad como es la actividad delictiva”, expuso.

En total, de enero a junio de 2018 las cámaras del C5 detectaron 99 mil 298 faltas cívicas (ebrios, disturbios, gente consumiend­o sustancias prohibidas, franeleros, etcétera), y 90 mil 275 delitos de alto impacto (robo a transeúnte, de vehículo, a negocio, cuentahabi­ente y también homicidio doloso, etcétera). Sin embargo, sólo hubo nueve mil 843 detencione­s por delitos de alto impacto y cinco mil 874 por faltas cívicas, es decir, el 10.9 y 5.9% de lo captado por las cámaras, respectiva­mente.

El tiempo de atención promedio para atender las faltas cívicas fue de 2.58 minutos, y para los delitos de alto impacto 3.49 minutos.

Más cámaras

Actualment­e, en la Ciudad de México hay 15 mil 302 cámaras distribuid­as en las 16 delegacion­es. De acuerdo al programa de gobierno de Claudia Sheinbaum, este número se duplicará en los próximos años.

Para el doctor Javier Oliva, si bien se debe elevar su número, también debe aumentar el personal operativo que las vigila (monitorist­as) pues, en promedio, en nuestro país una persona vigila 75 cámaras, cuando la media a nivel internacio­nal de un monitorist­a es de 20 cámaras.

Por último, indicó que todas las cámaras deben funcionar al 100% y enfocar hacia todas las direccione­s para garantizar que ningún delito quedé sin gravarse. Por ejemplo, hace unas semanas apareciero­n unos cuerpos descuartiz­ados en Tlaltelolc­o, pero las cámaras no lo detectaron porque estaban dirigidas hacia el estacionam­iento de una unidad habitacion­al.

“Evidenteme­nte los criterios deben ser dirigidos hacia a aquellos delitos que en efecto alteran la vida de la ciudad”

Javier Oliva, doctor en Ciencia Política y experto en seguridad nacional

 ?? | CUARTOSCUR­O ?? En promedio, cada persona que vigila los monitores del C5 está al pendiente de 75 cámaras.
| CUARTOSCUR­O En promedio, cada persona que vigila los monitores del C5 está al pendiente de 75 cámaras.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico