Publimetro Ciudad de Mexico

Ahorra 30% con las 3 R del regreso a clases

Ahorrar también significa comparar precios y calidad de los útiles escolares según especialis­tas en finanzas personales

- MARIO MENDOZA ROJAS @MarioFinan­zas

Ahorrar en los gastos del regreso a clases es una meta para miles de familias; aunque menos de la mitad la cumple, informaron especialis­tas en finanzas personales consultado­s por Publimetro.

Si este es tu caso no te preocupes, porque existe una fórmula denominada “las tres erres del regreso a clases”, que consiste en revisar, reciclar y reutilizar los artículos del año pasado.

Mónica Martínez Álvarez, especialis­ta en economía y sistemas de reciclaje, explicó que dicha fórmula no requiere más de tres o cuatro horas para revisar los artículos del ciclo anterior y definir cuáles pueden ser reutilizad­os.

“Es muy fácil aplicar las tres erres del regreso a clases: primero, revisar los materiales del año pasado; segundo, identifica­r todo lo que se puede reutilizar”.

“Hay cuadernos que están a mitad y que se pueden reciclar si retiras y vuelves a colocar el espiral; siempre hay escuadras, reglas, lápices, bolígrafos y hasta mochilas en buen estado; y muchos pueden modernizar­se con algunas calcomanía­s y accesorios al gusto de los niños”, apuntó.

Ahorrar y comparar es clave

Héctor Maldonado, gerente de ventas del área de papelería de un centro de mayoreo, explicó que comparar precios y calidad también es una forma de ahorrar; porque implica llevar a casa el mejor producto a un precio razonable.

El problema, indicó, es que hasta 45% de los papás mexicanos compra por impulso; sin revisar la lista de los útiles escolares y con una idea fija en su mente: “invertir el menor tiempo posible; aunque al final paguen más de 200, 500 y hasta mil pesos por las prisas”.

“Las clases reinician el 20 de agosto; y, parece que todavía hay mucho tiempo para preocupars­e por los útiles escolares”.

“Sin embargo, apenas hay tiempo suficiente para dedicar el próximo fin de semana a revisar la lista de la SEP; comparar y comprar a un precio razonable durante la primera quincena del mes”.

“Hay que recordar que los artículos escolares, zapatos, tenis y uniformes se encarecen entre 15% y 40% durante la semana previa al arranque del próximo ciclo escolar”, subrayó el especialis­ta.

 ?? FOTOS: DREAMSTIME ?? El error más común que cometen los padres en las compras escolares es intentar salir de ellas lo más rápido posible sin comparar precios. |
FOTOS: DREAMSTIME El error más común que cometen los padres en las compras escolares es intentar salir de ellas lo más rápido posible sin comparar precios. |
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico